Hacer fotos HACER FOTOS: ELECCIÓN DE LA SENSIBILIDAD Composición

El primer paso al ir a hacer fotos es elegir la sensiblidad, bien sea de la película o el ajuste de ésta en una cámara digital. Si la elección es correcta puede evitarnos muchos quebraderos de cabeza. Los conceptos que vamos a manejar en este apartado son los de sensibilidad y tamaño de grano (ruido en fotografía digital).
Como se puede apreciar, al aumentar la sensibilidad disminuye la definición. Hay películas de gran sensibilidad que tienen tamaño de grano bastante aceptable. Lo que nos va a determinar la sensibilidad que necesitamos serán las condiciones de luminosidad y el movimiento del sujeto. El nivel de ruido en las cámaras digitales depende habitualmente de la calidad del sensor digital.
Al utilizar una sensibilidad el doble que otra obtenemos el doble de luminosidad, por tanto utilizaremos la mitad del tiempo de exposición. Igualmente, si utilizamos una película con la mitad de sensibilidad que otra necesitaremos el doble de tiempo para hacer la misma exposición.

SENSIBILIDAD EN CÁMARAS DIGITALES
En las cámaras digitales también se puede jugar con la sensibilidad. De los conceptos explicados en el apartado inmediatamente superior es el único que se puede extrapolar a la fotografía digital, pues el número de exposiciones en la fotografía digital dependerá del tamaño de la memoria que la cámara contenga y el color de la fotografía dependerá de los programas de color de la cámara así como del proceso que se haga posteriormente con el ordenador.

ISO 100 | T. exposición: 1/10 | Apertura: 5,6

ISO 400 | T. exposición: 1/45 | Apertura: 5,6

ISO 1600 | T. exposición: 1/100 | Apertura: 7
Lo que en fotografía analógica es tamaño de grano (aumenta al aumentar la sensibilidad), en fotografía digital se traduce en "ruido".

Como podemos observar en esta serie de fotografías, según aumenta la sensibilidad aumenta también el ruido, fácilmente perceptible en las partes más oscuras de las fotografías.

Igualmente se puede observar que el tiempo de exposición disminuye al aumentar la sensibilidad.

Para fotografías al aire libre con bastante luz o para sujetos estáticos, se puede utilizar una sensibilidad 100 ASA (ISO 100). Ésta proporciona la máxima definición. También se recomienda para fotografías nocturnas con tiempos de exposición muy largo.

Para un uso mixto se recomienda una sensibilidad 200 ASA (ISO 200), que es un punto intermedio entre definición y velocidad.

Para condiciones de luz malas, por ejemplo interiores, se recomienda utilizar al menos una sensibilidad 400ASA (ISO400). También son recomendables para objetivos con poca luminosidad, teleobjetivos y para congelar el movimiento de sujetos muy rápidos. En el caso de esta foto nocturna se utilizó ISO400 para conseguir congelar el movimiento de los lazos (aumentar la velocidad de exposición) en condiciones de luz bastante pobres.


Hacer fotos HACER FOTOS: ELECCIÓN DE LA SENSIBILIDAD Composición


© Todos los derechos reservados. All right reserved.