Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis. Curso de fotografia digital. Curso de fotografía en pdf. Cursos presencial de fotografía. Aprende fotografia. gratis online. Aprende los conceptos basicos con fotos de ejemplo y un lenguaje cercano. Madrid Barcelona Bilbao Valencia Alicante Almeria
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis. Curso de fotografia digital. Curso de fotografía en pdf. Cursos presencial de fotografía. Aprende fotografia. gratis online. Aprende los conceptos basicos con fotos de ejemplo y un lenguaje cercano. Madrid Barcelona Bilbao Valencia Alicante Almeria
Inicio
Curso online gratis
Curso PDF gratis
Cursos presenciales
    Cursos de fotografía para asociaciones
    Cursos celebrados
Sobre Thewebfoto
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso, Resumen curso

Resumen curso de iluminación Bilbao 21 y 22 de junio 2014

Me encanta visitar Bilbao, siempre verde y acogedor. Esta vez ha sido más duro el viaje, pues fui en coche desde Alicante. Y es que llevaba un montón de cacharritos que usaríamos durante el curso (triggers, reflectores, pies de estudio, ventanas, paraguas, etc…).

El viaje fue largo pero mereció la pena, porque el sábado el amplio grupo de este curso me recibió con los brazos abiertos y muchas ganas de aprender a usar el flash y a sacarle toda las posibilidades que éste nos puede ofrecer.

Practicando el flash rebotado hacia atrás

El flash no es algo intuitivo, y requiere un aprendizaje teórico mínimo para poder entenderlo y también para saber cómo conectarlo a la cámara y sincronizarlo. A esto nos dedicamos el sábado, que fue totalmente teórico.

Se necesita conocer sus partes, cómo funciona, cómo afecta la distancia y el tamaño de la fuente de luz, ajustar su potencia y sus disintos parámetros, cómo optimizar su potencia, etc..

También se aprenden técnicas para rebotarlo en distintas superficies, compensar la luz existente con la luz que aportamos con el flash, usar el fotómetro externo y ajustar un esquema de varias luces, así como controlar su temperatura de color.

Compensando luz ambiente con luz de flash

El domingo es totalmente distinto, más bien práctico. Es ahí donde afianzamos los conceptos y nos ponemos en marcha.

Probando una luz Rembrandt sin y con luz de recorte trasera, anulando la luz ambiente.

El «cómo se hizo»

Aquí he de decir que me sorprendió muy gratamente los buenos grupos que se hicieron en el curso. Todos con muy muy buena predisposición, ganas de probar cosas y de pasarlo bien. Creo que hicisteis muy buenas migas y eso se ha notado el el resultado de las fotos, de muy buena calidad. Por otro lado creo que asimilasteis muy bien los conceptos y supisteis llevarlos a la práctica.

Congelando el movimiento con el flash

Una iluminación tétrica con 2 flashes

Una iluminación básica de 2 flashes y reflector

Espero que lo hayáis pasado muy bien en el curso y que hayáis aprendido mucho. También espero veros en el grupo de Flickr de alumnos, resolviendo dudas y subiendo muchas fotos. Yo por mi parte lo pasé fenomenal.

Emulando las portadas de la famosa revista

El «cómo se hizo»

julio 4, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso de iluminación Madrid 31 mayo 1 junio 2014

El fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio celebré un curso de iluminación en Madrid.

Colocando un set de iluminación con 4 luces.

En el curso de iluminación aprendemos a sacarle jugo al flash, los conceptos básicos imprescindibles para conectarlo y sincronizarlo correctamente con nuestra cámara, a medir la luz con un fotómetro externo, a ajustar varios flashes, a combinar luz ambiente con luz de flash, a rebotarlo en cualquier superficie, y cómo los distintos tipos de luces varían la percepción de la figura humana en el retrato.

Set de iluminación de 3 flashes y reflector

El sábado es un día teórico, imprescindible para comprender el flash. El domingo es un día práctico donde el trabajo en equipo es lo más divertido y lo mejor del curso. Aquí es donde se pone en práctica todo lo aprendido y donde se afianzan los conceptos aprendidos el sábado.

Preparando un pie para colocar un paraguas

Practicando un tipo de iluminación tétrica.

En este curso el ambiente fue genial, lo que propició probar muchas cosas diferentes y pasarlo muy bien. Gracias por ello a los asistentes.

Congelando el movimiento con flash

Probando la sincronización a la segunda cortinilla del flash.

El esquema más completo y divertido del curso. Con geles de color, fondo negro y atrezo

Ahora espero veros de forma regular en el grupo de Flickr de alumnos colgando vuestras fotos y resolviendo las dudas.

 

julio 4, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

Curso Online

  • 0 – Índice
  • 1 – Introducción
    • 1.01 – Declaración de intenciones
    • 1.02 – Elementos de la fotografía
    • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
    • 1.04 – Tipos de cámaras
  • 2 – Hacer fotos
    • 2.01 – Manejo de la cámara
    • 2.02 – Apertura de diafragma
    • 2.03 – Distancia focal
    • 2.04 – Tiempo de exposición
    • 2.05 – Sensor y sensibilidad
    • 2.06 – El objetivo
    • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
    • 2.08 – Modos de la cámara
    • 2.09 – Medición de la luz
    • 2.10 – Enfoque
    • 2.11 – Profundidad de campo
    • 2.12 – Distancia hiperfocal
    • 2.13 – Enfoque selectivo
    • 2.14 – Composición
    • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
    • 2.16 – Ajuste de blancos
    • 2.17 – El histograma
    • 2.18 – Datos EXIF
    • 2.19 – Raw
    • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
  • 3 – Accesorios
    • 3.01 – El fotómetro
    • 3.02 – Trípodes y monopies
    • 3.03 – Los filtros
    • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
    • 3.05 – Disparador
    • 3.06 – Empuñaduras o grips
    • 3.07 – Disco duro portatil
    • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas

Siguenos en

Contacto

info@thewebfoto.com

© 2015 copyright Thewebfoto.com // Todos los derechos reservados / All rights reserved
info@thewebfoto.com