Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis. Curso de fotografia digital. Curso de fotografía en pdf. Cursos presencial de fotografía. Aprende fotografia. gratis online. Aprende los conceptos basicos con fotos de ejemplo y un lenguaje cercano. Madrid Barcelona Bilbao Valencia Alicante Almeria
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis. Curso de fotografia digital. Curso de fotografía en pdf. Cursos presencial de fotografía. Aprende fotografia. gratis online. Aprende los conceptos basicos con fotos de ejemplo y un lenguaje cercano. Madrid Barcelona Bilbao Valencia Alicante Almeria
Inicio
Curso online gratis
Curso PDF gratis
Cursos presenciales
    Cursos de fotografía para asociaciones
    Cursos celebrados
Sobre Thewebfoto
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso, Resumen curso

Resumen curso iniciación Bilbao 25 y 26 enero 2014

El fin de semana pasado he estado en Bilbao de curso de iniciación. Siempre me reciben muy bien en esta tierra, y me encanta venir porque me sabe a viaje. Vivo en Alicante y esto es un secarral, y esto es tan verde. Y es tan verde porque llueve mucho. El fin de semana no ha sido una excepción. Comenzó lloviendo. Así que meterse en la sala de un hotel, calentitos, a aprender algo tan divertido como la fotografía era un buen plan.

Haz clic para ver la foto en grande

El sábado fue intenso de técnica. Una foto tras otra fuimos viendo cómo funcionan las cámaras, cómo capturan la luz, qué problemas pueden tener y cómo resolverlos. Al principio parece que son muchas cosas las que hay que tener en cuenta, pero poco a poco vamos entendiendo cómo se relacionan los distintos conceptos. El modo automático de la cámara empieza a parecer inútil y modos semiautomáticos y manual empiezan a cobrar sentido. Se puede hacer muchas cosas más originales si salimos del modo automático.

Durante la comida aprovechamos para conocernos un poco más y charlar de otras cosas. Qué bien se come en Bilbao. Esta gente no se anda con tonterías.

El domingo nos dedicamos a aprender composición. Me encanta ver cómo cada uno tiene opiniones diferentes, cómo cada persona tiene su forma de mirar y cómo en composición no existen reglas. Esta parte del curso es muy interactiva, donde cada uno puede opinar y
decir lo que piensa.

Tuvimos suerte porque el domingo dejó de llover por la mañana y pudimos salir a la calle a hacer prácticas. En estas prácticas se le buscan los extremos a la cámara, para que ésta se queje, y aprender a entendernos con ella, aprender a resolver los problemas de
luminosidad.

Espero haber sembrado la curiosidad en los asistentes al curso y que salgan con mil ganas de hacer fotos y de divertirse con esta afición tan divertida. Por mi parte ha sido un curso de lo más agradable, donde me he sentido muy cómodo. También espero veros en el grupo
de Flickr
para exalumnos, donde podréis continuar resolviendo dudas y compartiendo conocimiento con más compañeros de curso. Y ¿por qué no? también espero veros en algún futuro curso en Bilbao, como el de iluminación que celebraré en junio. Muchos me han
preguntado por curso de procesado en Bilbao. Es muy probable que haga uno después del verano. ¡¡¡Estad atentos!!!

Próxima parada: Curso de iniciación a la fotografía en Madrid, 1 y 2 de febrero.

enero 27, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso iniciación Madrid 18 y 19 enero 2014

Por fin empezaron los cursos de 2014. ¡Y qué mejor forma que empezar que el curso de iniciación en Madrid! Me encanta dar este curso. Sobre todo porque a la gente que no conoce la fotografía en profundidad suele sorprenderse de la cantidad de cosas que se pueden hacer con una cámara de fotos.

Haz clic sobre la imagen para verla más grande.

Yo disfruto enormemente de descubrirles todo un mundo de posibilidades. El curso de este fin de semana ha ido muy bien a pesar de la lluvia. El sábado nos dedicamos a aprender los conceptos básicos de la técnica fotográfica, los secretos de la cámara, la exposición, los modos de disparo, los menús y botones, siempre con ejemplos visuales.

La comida es siempre un placer porque ahí nos vamos conociendo más y compartimos experiencias. A cada uno nos atrae la fotografía por un motivo. Unos quieren contar historias, otros disfrutar de la naturaleza y otros retratar a sus seres queridos. Da igual el motivo, todos tenemos el mismo interés por aprender cosas nuevas y ver qué podemos esperar de la fotografía.

Es una afición realmente divertida que puede darnos horas y horas de entretenimiento.

Horas y horas dedicamos también el domingo a aprender sobre composición y cómo mejorar nuestros encuadres. Entre tema y tema aprovechamos los pocos momentos en los que dejó de llover para salir a hacer prácticas a la calle, afianzar un poco más los conceptos que habíamos visto de forma teórica y resolver dudas.

Espero que los demás hayáis disfrutado mucho de este curso. Yo lo he hecho. Gracias por dedicarme un fin de semana muy agradable. Me lo habéis puesto fácil. Espero veros en el grupo de Flickr de exalumnos y ¿por qué no? en futuros cursos de procesado e iluminación.

Próxima parada: Curso de iniciación en Bilbao (25 y 26 de enero).

Próximos cursos en Madrid: Iniciación (1 y 2 feberero), Iniciación (10 y 11 mayo), Iluminación (31 mayo y 1 junio), Procesado digital (7 y 8 junio).

enero 20, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Lucena 26 y 27 enero 2013

El fin de semana pasado visité Lucena por primera vez para impartir un curso presencial organizado por el ayuntamiento y la concejalía de juventud. ¿Y qué me encontré allí? Pues mucha gente simpática con ganas de aprender, proyectos en la cabeza y algo que me impactó: la silla más grande del mundo (ríete de la silla gigante de Ginebra).

El curso se celebró en la casa de la juventud, un espacio cedido por el ayuntamiento donde impartí las lecciones teóricas en las que se aprende cómo funciona una cámara y cómo controlar la luz, el enfoque, la profundidad de campo y el color de las fotos. Según iba pasando el sábado la cabeza de los asistentes iba llenándose más y más de números f, tiempos de exposición, pasos de luz, ISO’s y cosas así.

Haz clic en la imagen para ver la foto más grande

Entre clase y clase algunos nos fuimos a comer juntos. El sábado un buen potaje y el domingo un plato típico de la zona: salmorejo. Había que coger fuerzas para seguir. El domingo lo dedicamos a la composición y a las prácticas. Al salir a la calle la gente nos miraba raro mientras jugábamos con la profundidad de campo, el movimiento de los objetos y la luz. A la vuelta rematamos el curso viendo cómo usar el ajuste de blancos, cómo interpretar el histograma para resolver problemas de exposición y las diferencias entre el formato RAW y JPG.

Espero que los asistentes lo hayan pasado tan bien como yo y que hayan aprovechado el curso al máximo. Espero verles en el grupo de ex-alumnos en Flickr o en futuros cursos.

enero 29, 2013by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Madrid 19 y 20 enero 2013

Después de las vacaciones por las fiestas navideñas y nochevieja, tenía muchas ganas de volver al trabajo con los cursos. El del último fin de semana en Madrid ha sido una gran forma de comenzar en 2013. Ha sido un curso de lo más ameno y agradable, en gran medida porque los 19 alumnos que asistieron estaban realmente interesados y mantuvieron la atención y las ganas de aprender desde el primer hasta el último momento, a pesar de ser un curso intensivo. Fue pasando el día entre preguntas y dudas.

Haz clic en la imagen para verla más grande

Durante el primer día vemos la teoría y la parte más técnica de la cámara, cómo funciona el proceso de captura de luz de la cámara y cómo podemos controlarlo. Durante el domingo salimos a hacer las prácticas a la calle, durante hora y media. La lluvia nos respetó, pero el frío no, así que volvimos al interior del hotel a finalizar las últimas prácticas. Con ellas nos familiarizamos con el manejo de la cámara y hacemos pruebas jugando con diferentes modos de disparo y distintos ajustes, comprobando que lo aprendido el día anterior durante la sesión teórica es cierto.

Tras practicar dedicamos unas cuantas horas a la composición de nuestras fotos, aprendiendo a encuadrar y a controlar los distintos elementos que incluimos al hacer una foto. Es una parte más amena y artística quizás, donde reina la subjetividad del que mira. Siempre desde ese grado de subjetividad y respetando la creatividad de cada uno, revisamos los recursos que tenemos para hacer que nuestras fotografías realmente transmitan algo.

Finalmente vimos cómo controlar el color de nuestras fotos mediante el ajuste de blancos, cómo corregir fallos de luminosidad aprendiendo a interpretar el histograma o entender qué tiene de mágico el formato RAW de la cámara.

En las comidas aprovechamos para conocernos mejor. Es interesantisimo ver de dónde es cada uno, a qué se dedica y por qué le gusta esta fantástica afición que es la fotografía. Espero que todos salgáis del curso motivados a hacer muchas fotos y a divertirse en el camino.

Espero acompañaros en ese camino en el grupo de ex-alumnos de Flickr. Nos leemos allí.

enero 22, 2013by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Barcelona 21 y 22 enero 2012

Tenía muchas ganas de volver a impartir un curso después del descanso por las fiestas navideñas. Y qué mejor forma de volver a la carga con un curso a tope en Barcelona. Un curso lleno de gente con ganas de aprender y pasarlo bien, que crearon un muy buen ambiente desde el primer momento.

Empezamos con los conceptos más básicos, entendiendo cómo funciona una cámara por dentro, cómo «piensa» y qué limitaciones tiene. Poco a poco fuimos aprendiendo para qué sirven los botones de la cámara y qué usos se le pueden dar. Al final del sábado salía humo de las cabezas de tantos nuevos conceptos y conocimiento. Aún así a algunos les quedó ánimo para irnos a hacer unas fotos a la fuente magica de Montjuic. Sin embargo fue un fracaso, ya que la fuente estaba en obras y no había espectáculo esa noche. Así que sacamos 4 fotos y nos fuimos a cenar y a casa. Que el domingo nos esperaba más.

Fotografía de Jordi Brescó

El domingo hicimos unas cuantas prácticas por la mañana, en la calle, para enfrentarnos con la cámara y salir del modo automático. En ellas pusimos en práctica la teoría, probando cómo controlar la profundidad de campo, fotografiar objetos en movimiento de 3 formas distintas, controlar la medición de la luz o cómo usar el flash de relleno. De vuelta a la sala del hotel profundizamos en aspectos de composición, para aprender a colocar los elementos de nuestras fotos y manejar los elementos que pueden ayudarnos a transmitir un mensaje con nuestras fotos.

Ha sido un curso muy divertido y yo personalmente me lo he pasado muy bien impartiéndolo. Espero que haya sido igual para los asistentes, que hayan aprendido mucho y hayan sacado provecho. Ahora a pasarlo bien con las fotos y a participar en nuestro grupo de Flickr para ex-alumnos. Allí nos leemos.

Habrá más cursos en Barcelona este año, consulta el calendario completo si te interesa.

enero 25, 2012by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

Curso Online

  • 0 – Índice
  • 1 – Introducción
    • 1.01 – Declaración de intenciones
    • 1.02 – Elementos de la fotografía
    • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
    • 1.04 – Tipos de cámaras
  • 2 – Hacer fotos
    • 2.01 – Manejo de la cámara
    • 2.02 – Apertura de diafragma
    • 2.03 – Distancia focal
    • 2.04 – Tiempo de exposición
    • 2.05 – Sensor y sensibilidad
    • 2.06 – El objetivo
    • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
    • 2.08 – Modos de la cámara
    • 2.09 – Medición de la luz
    • 2.10 – Enfoque
    • 2.11 – Profundidad de campo
    • 2.12 – Distancia hiperfocal
    • 2.13 – Enfoque selectivo
    • 2.14 – Composición
    • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
    • 2.16 – Ajuste de blancos
    • 2.17 – El histograma
    • 2.18 – Datos EXIF
    • 2.19 – Raw
    • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
  • 3 – Accesorios
    • 3.01 – El fotómetro
    • 3.02 – Trípodes y monopies
    • 3.03 – Los filtros
    • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
    • 3.05 – Disparador
    • 3.06 – Empuñaduras o grips
    • 3.07 – Disco duro portatil
    • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas

Siguenos en

Contacto

info@thewebfoto.com

© 2015 copyright Thewebfoto.com // Todos los derechos reservados / All rights reserved
info@thewebfoto.com