Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis en pdf online
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis en pdf online
Inicio
Curso online gratis
Curso PDF gratis
Cursos presenciales
    Cursos de fotografía para asociaciones
    Cursos celebrados
Sobre Thewebfoto
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso, Resumen curso

Resumen curso de iniciación a la fotografía Albacete 15 y 16 noviembre 2014

El fin de semana pasado impartí un curso muy atípico. El motivo es que sólo hubo 6 asistentes y que era un destino al que nunca había ido antes, Albacete. En un ambiente tan agradable fuimos desgranando los conocimientos básicos necesarios para aprender a manejar la cámara de fotos y aprender lo necesario para controlar la luz.

Haz clic en la foto para verla más grande

Más atípico todavía lo hizo los modelos de cámaras que trajeron los alumnos. Por primera vez ¡no había ninguna Canon! Es quizás un reflejo de por dónde van los tiros en cuanto a cámaras se refieren. ¿Es el principio del fin de las réflex? Había 1 cámara Olympus sin espejo, dos cámaras Lumix superzoom y tres Nikon réflex. Lo que está claro es que Canon tiene que ponerse las pilas. Lo que está claro es que la cámara no es lo importante para hacer fotos, sino saber manejar los conceptos básicos, que todas las cámaras pueden manejar. Y por eso nada mejor que sentarse un fin de semana a aprenderlos en un curso intensivo.

El sábado lo dedicamos a aprender los conceptos más básicos para controlar la luz y entender las limitaciones de la cámara y cómo decirle a la cámara lo que queremos hacer.

El domingo lo dedicamos a aprender a componer las fotos, colocar los elementos y hacerlas vistosas, además de practicar la teoría aprendida el sábado.

Agradecer a los alumnos el buen ambiente. Espero que hayáis aprendido muchas cosas y que salgáis con muchas ganas de hacer 1000 fotos. Nos vemos en el grupo de Flickr de alumnos, donde podéis consultar dudas y colgar vuestras fotos.

Próxima parada: Curso práctico de Cabo de Gata.

noviembre 19, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso de iluminación con flash Alicante 8 y 9 noviembre

Era la primera vez que celebraba un curso de iluminación con flash en Alicante. Hacía falta ya… pues ya había celebrado muchos cursos de iniciación en el pasado. Así que empezamos el sábado a aprender cómo funciona el flash por dentro y qué parámetros podemos manejar, cómo controlar la luz ambiente y la luz de flash, cómo cambiar su temperatura y sus propiedades. Poco a poco el flash deja de ser un ladrillo negro y empieza a tener sentido. Es un cacharro que si no te paras un rato a aprender a usarlo jamás llegarás a manejarlo bien, pues no es intuitivo. Sin embargo, una vez entendida la teoría es fácil conseguir buenos resultados pronto.

Foto de Eloy Gómez

El ambiente fue muy bueno, gracias a los alumnos, y a que nos fuimos a comer casi todos juntos. En la comida siempre conoces más a la gente y eso nos enriquece.

El domingo es casi entero práctico. Hicimos grupos de 4 personas para comenzar a practicar lo aprendido el día anterior, a jugar con accesorios como paraguas, softboxes, flash rebotado, medir la luz con fotómetro, etc…

Foto de Juan Francisco Maria Dolores Murcia

Los grupos hicieron piña y fueron resolviendo los distintos problemas de las prácticas. Se trataba de jugar con el flash, pelearse con cada situación y llegar a entender los conceptos. Al final los conceptos realmente importantes son 3, pero aplicado a cada foto se hace algo más complejo y no es tan fácil, así que las prácticas vienen muy bien.

Foto de Francisco José Canals.

Practicamos distintos esquemas de iluminación con 1, 2 ó 3 flashes, viendo en qué favorece cada uno de ellos.

Foto de Javier García-Tenorio

También practicamos cómo usar difusores y reflectores con luz natural y para qué sirven realmente.

Foto de Raquel García

Foto de Raquel García

Espero que los alumnos lo hayan pasado tan bien como yo, que hayan aprendido mucho y que se animen a subir sus fotos hechas con flash al grupo de Flickr de alumnos. Allí nos leemos.

 

noviembre 18, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso de iniciación a la fotografía Alicante 11 y 12 octubre

El curso de fotografía del fin de semana pasado en Alicante ha sido un poco peculiar. Sobre todo porque al ser puente apenas ha habido aforo, y ha sido muy íntimo, solamente 6 personas, como estar entre amigos. Yo pensaba que al ser menos gente tardaría menos en hacer la exposición porque habría menos preguntas al ser menos. ¡ERROR! Je je je… Me gusta que haya dudas y que haya curiosidad y ganas por aprender, y esta vez ha sido muy gratificante ver la curiosidad de todos y las ganas por aprender. Además ha sido curioso por la variedad de cámaras que ha habido. Generalmente reinan las Canon y las Nikon réflex. Sin embargo esta vez había una compacta avanzada de Canon, dos cámaras sin espejo de Sony (una de ellas full frame), un par de Nikons réflex y una Canon réflex. Conclusión: Las cámaras sin espejo vienen dando fuerte desde hace tiempo y empieza a notarse. Muy interesantes, por cierto. Pero como vemos durante el curso lo importante no es la cámara, sino el fotógrafo, y lo que éste sepa hacer con la cámara. Así que sin aprender no sirve de nada. Y eso es lo que estuvimos haciendo todo el fin de semana: aprender fotografía.

Haz clic en la imagen para verla más grande

Durante el sábado aprendimos los conceptos básicos para manejar la cámara, entender cómo capta la luz la cámara y qué parámetros manejamos para controlarlo. El domingo lo dedicamos sobre todo a aprender a componer las imágenes para hacer que sean más narrativas y que sean lo estéticas que queremos que sean. También salimos a la calle a hacer prácticas y empezar a manejar la cámara en los modos semiautomáticos.

Las comidas nos sirvieron para conocernos mejor y seguir hablando de las experiencias de cada uno con la fotografía, y también de otras cosas, ¡claro!

Espero que los asistentes lo hayáis pasado tan bien como yo y que hayáis aprendido mucho de fotografía. El siguiente paso es practicar mucho y subir vuestras fotos al grupo de Flickr de alumnos, donde podéis resolver dudas y recibir comentarios de vuestras fotos. Allí nos leemos.

Próximo curso: Iluminación con flash en Alicante, 8  y 9 de noviembre.

octubre 13, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso de iniciación a la fotografía Madrid 4 y 5 octubre

Un fin de semana más en Madrid, pero gente distinta con ganas de aprender fotografía. Desde el primer momento la gente propició un ambiente genial en el que disfrutar conociendo nuevos conceptos. El sábado vimos cómo entender la cámara, ese cacharro lleno de botones que no tiene sentido si no se entienden los numeritos que enseña. Así nos tiramos todo el día, descubriendo qué significaban y cómo utilizarlo en multitud de situaciones diferentes. Cada uno con su cámara, cada uno descubriendo sus botones y sus menús, y saliendo al final del día con la cabeza llena de cosas y conceptos nuevos.

Haz clic en la imagen para verla en grande

Durante la comida aprovechamos para conocernos mejor. Es genial ver cómo aunque había gente de todo tipo y gente con diferentes intereses, la fotografía era un nexo de unión.

El domingo lo dedicamos a aprender a enfocar y después a componer una imagen, a colocar los elementos y a hacer que nuestras fotos sean lo más narrativas posible. También hicimos prácticas en la calle, poniendo a prueba a nuestras cámaras y llevándolas a los extremos para ver cómo se comunica con nosotros cuando la falta o exceso de luz es un problema.

Ha sido un fin de semana muy divertido y enriquecedor para todos. Espero que los asistentes lo hayáis pasado tan bien como yo y que hayáis aprendido muchas cosas nuevas. Espero que practiquéis y ver el resultado de vuestras fotos en el grupo de alumnos de Thewebfoto en Flickr.

Próxima parada: Curso de iniciación en Alicante, 11 y 12 de octubre.

octubre 6, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso de iniciación a la fotografía Almería 20 y 21 de septiembre

El fin de semana pasado volví de nuevo a Almería. Es el cuarto curso que imparto allí este año. Me siento como en casa, y es que es cierto que un poco mi casa es, pues tengo familia allí. Pero no sólo por eso, sino porque los almerienses siempre me reciben con los brazos abiertos y con ganas de aprender. Ha sido un curso muy intenso, en el que el sábado hemos desgranado los secretos de la fotografía y cómo funciona la cámara, la luz y todos los elementos que intervienen en la fotografía. Ha sido un fin de semana con muchas preguntas y dudas, lo cual es genial porque eso significa que hay interés y que se quiere profundizar, y a mí me encanta que me preguntéis y no os quedéis con ninguna duda.

 

Haz clic en la imagen para verla más grande

Tras acabar con las cabezas llenas de nuevos conceptos nos fuimos a descansar, porque el domingo aún nos quedaban muchas cosas por aprender, como detalles de composición para mejorar nuestras fotos, o aspectos específicos de la fotografía digital para mejorar el color (ajuste de blancos), aprender a interpretar el histograma o aprender qué es eso del formato raw y qué nos puede aportar. Durante una hora y media estuvimos practicando en la calle con la cámara de fotos, practicando cómo comunicarnos con la cámara a la hora de hacer fotos. Fue un rato donde todo el mundo lo hizo muy divertido y donde nos peleamos con botones de la cámara que hasta ahora no se habían usado.

Espero que todo el mundo haya disfrutado del curso tanto como yo y que os queden muchas ganas de practicar y compartir vuestras fotos en el grupo de alumnos de Thewebfoto en Flickr. Allí os espero a todos.

Próxima parada: Curso de iniciación a la fotografía 4 y 5 de octubre en Madrid

septiembre 23, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso de retoque Bilbao 6 y 7 de septiembre

El fin de semana pasado comenzamos la nueva temporada de cursos. Para ello nos fuimos hasta Bilbao, para impartir un curso de procesado y retoque con Lightroom y Photoshop. El sábado comenzamos con Lightroom, viendo de forma global un flujo de trabajo completo, que evita dedicar un tiempo excesivo en la clasificación y procesado de las fotos. Lightroom es muy potente y puede evitar tener que retocar más las fotos, saliendo muy preparadas directamente de este programa. A ello le dedicamos todo el día, acabando finalmente con las distintas herramientas de ajuste y retoque que tiene el programa.

Por la noche algunos nos fuimos a pasear por la zona del museo y de paso hacer alguna que otra foto nocturna y también a jugar un rato con el lightpainting. Esta foto la sacó Ainhoa Sánchez, y aunque no se me vea yo andaba en el medio haciendo la esfera.

Y luego a descansar, que no se nos hiciera muy tarde porque el día siguiente se presentaba intenso. Photoshop no es una herramienta sencilla y hay que ir desgranándola poco a poco. Entre paneles, filtros, ajustes, herramientas, selecciones, combinaciones de teclas, capas y máscaras estuvimos todo el día. Aprendimos cómo preparar una imagen para impresión, para web y conocer la base para usar el programa sin estar totalmente desubicado. En la parte final del curso también vimos cómo hacer algunos retoques, ajustes básicos y otros más avanzados. Aprendimos algunos trucos para clonar objetos, pasar a blanco y negro, seleccionar de forma controlada y lo más rápidamente posible, para acabar haciendo retoque facial. El retoque facial lo bueno que tiene es que nos permite repasar lo visto durante todo el día, pues se aplica prácticamente todo.

Ha sido un fin de semana intenso, pues el curso es muy técnico y lleno de información. He de agradecer que los asistentes han creado y mantenido en todo momento un ambiente y un tono fantástico donde me he sentido muy a gusto y cómo. Espero que hayáis aprovechado y aprendido mucho y que pronto podáis emplearlo en vuestras propias creaciones fotográficas.

Ahora lo que toca es practicar y resolver dudas en el grupo de alumnos de Flickr, donde se pueden subir vuestras fotos y participar en la sección de debate para resolver dudas y también para participar en los retos que allí os esperan.

Próxima parada: Curso de iniciación a la fotografía en Almería.

septiembre 9, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso de iluminación Bilbao 21 y 22 de junio 2014

Me encanta visitar Bilbao, siempre verde y acogedor. Esta vez ha sido más duro el viaje, pues fui en coche desde Alicante. Y es que llevaba un montón de cacharritos que usaríamos durante el curso (triggers, reflectores, pies de estudio, ventanas, paraguas, etc…).

El viaje fue largo pero mereció la pena, porque el sábado el amplio grupo de este curso me recibió con los brazos abiertos y muchas ganas de aprender a usar el flash y a sacarle toda las posibilidades que éste nos puede ofrecer.

Practicando el flash rebotado hacia atrás

El flash no es algo intuitivo, y requiere un aprendizaje teórico mínimo para poder entenderlo y también para saber cómo conectarlo a la cámara y sincronizarlo. A esto nos dedicamos el sábado, que fue totalmente teórico.

Se necesita conocer sus partes, cómo funciona, cómo afecta la distancia y el tamaño de la fuente de luz, ajustar su potencia y sus disintos parámetros, cómo optimizar su potencia, etc..

También se aprenden técnicas para rebotarlo en distintas superficies, compensar la luz existente con la luz que aportamos con el flash, usar el fotómetro externo y ajustar un esquema de varias luces, así como controlar su temperatura de color.

Compensando luz ambiente con luz de flash

El domingo es totalmente distinto, más bien práctico. Es ahí donde afianzamos los conceptos y nos ponemos en marcha.

Probando una luz Rembrandt sin y con luz de recorte trasera, anulando la luz ambiente.

El «cómo se hizo»

Aquí he de decir que me sorprendió muy gratamente los buenos grupos que se hicieron en el curso. Todos con muy muy buena predisposición, ganas de probar cosas y de pasarlo bien. Creo que hicisteis muy buenas migas y eso se ha notado el el resultado de las fotos, de muy buena calidad. Por otro lado creo que asimilasteis muy bien los conceptos y supisteis llevarlos a la práctica.

Congelando el movimiento con el flash

Una iluminación tétrica con 2 flashes

Una iluminación básica de 2 flashes y reflector

Espero que lo hayáis pasado muy bien en el curso y que hayáis aprendido mucho. También espero veros en el grupo de Flickr de alumnos, resolviendo dudas y subiendo muchas fotos. Yo por mi parte lo pasé fenomenal.

Emulando las portadas de la famosa revista

El «cómo se hizo»

julio 4, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso de iluminación Madrid 31 mayo 1 junio 2014

El fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio celebré un curso de iluminación en Madrid.

Colocando un set de iluminación con 4 luces.

En el curso de iluminación aprendemos a sacarle jugo al flash, los conceptos básicos imprescindibles para conectarlo y sincronizarlo correctamente con nuestra cámara, a medir la luz con un fotómetro externo, a ajustar varios flashes, a combinar luz ambiente con luz de flash, a rebotarlo en cualquier superficie, y cómo los distintos tipos de luces varían la percepción de la figura humana en el retrato.

Set de iluminación de 3 flashes y reflector

El sábado es un día teórico, imprescindible para comprender el flash. El domingo es un día práctico donde el trabajo en equipo es lo más divertido y lo mejor del curso. Aquí es donde se pone en práctica todo lo aprendido y donde se afianzan los conceptos aprendidos el sábado.

Preparando un pie para colocar un paraguas

Practicando un tipo de iluminación tétrica.

En este curso el ambiente fue genial, lo que propició probar muchas cosas diferentes y pasarlo muy bien. Gracias por ello a los asistentes.

Congelando el movimiento con flash

Probando la sincronización a la segunda cortinilla del flash.

El esquema más completo y divertido del curso. Con geles de color, fondo negro y atrezo

Ahora espero veros de forma regular en el grupo de Flickr de alumnos colgando vuestras fotos y resolviendo las dudas.

 

julio 4, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso procesado Valencia 14 y 15 junio 2014

Los pasados días 14 y 15 de junio Thewebfoto.com visitó Valencia para impartir un nuevo curso de procesado digital con Lightroom y Photoshop. Fue un curso de lo más divertido porque el ambiente fue genial. Además éramos poquitos, lo que hacía que estuviéramos muy a gusto.

El sábado aprendimos a utilizar el sencillo programa de retoque RAW de Adobe, Lightroom. Es sencillo pero muy potente. En un par de clics hemos dejado nuestras fotos totalmente arregladas. Y si hace falta algún retoque o eliminar objetos, entonces la acabamos en Photoshop. Quizás lo más complicado de comprender en Lightroom es qué es eso del catálogo y para qué sirve. Una vez superado esto, podemos aplicar un flujo de trabajo en Lightroom que nos ahorrará mucho tiempo, trabajando siempre de la forma más masiva posible. Para eso está pensado, y mucho insistimos durante el curso en usar un flujo optimizado para hacer que el procesado de nuestras fotos no sea algo tedioso.

Durante el domingo aprenderemos lo más básico de Photoshop y poco a poco vamos complicándolo. Revisamos qué hacen los distintos paneles, menús, filtros y herramientas, para acabar aprendiendo a utilizar capas y máscaras en algunos retoques más avanzados, así como aprender a clonar y eliminar objetos indeseados en las imágenes. Photoshop no es una herramienta fácil e intuitiva, pero tampoco es tan compleja una vez se conoce.

Espero que los asistentes hayan aprendido mucho y que puedan aplicar todo lo aprendido en mejorar sus fotos. Nos leemos en el grupo de alumnos de Flickr, donde podréis resolver cualquier duda.

junio 25, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso procesado Madrid 7 y 8 junio 2014

El fin de semana pasado estuve en Madrid celebrando un nuevo curso de procesado digital. Estuve en muy buena compañía, con unos alumnos fantásticos que hicieron que el ambiente del curso fuera fabuloso.

El sábado lo dedicamos a Adobe Lightroom. Aprendimos cómo funciona su motor básico, a importar y clasificar fotos, usar filtros de búsqueda, revelar ficheros RAW y editar las fotos de una forma muy simple y directa, ahorrando tiempo.

En todos los cursos de procesado que doy la gente se sorprende mucho de la potencia de esta herramienta, pues muchos creen que es un simple conversor de formato raw a formato JPG, siendo muchísimo más que eso.

 

Fotografía ajustada únicamente con Adobe Lightroom

El domingo fue algo más duro, pues entramos de lleno en Photoshop. Es una herramienta potentísima, pero muy poco intuitiva, y es necesario una primera aproximación para conocer los conceptos básicos, las capas, máscaras, ajustes, filtros y herramientas. Así que poco a poco fuimos repasando todas éstas, las combinaciones de teclas más importantes, cómo preparar fotos para impresión, y muchas cosas más, para rematar el curso aprendiendo a hacer retoque facial, en el que combinamos casi todo lo aprendido durante el día.

Espero que los alumnos lo hayan pasado tan bien como yo y hayan aprendido mucho. Espero veros en el grupo de Flickr para alumnos, donde podéis preguntar lo que queráis.

junio 9, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Page 3 of 13«12345»10...Last »

Curso Online

  • 0 – Índice
  • 1 – Introducción
    • 1.01 – Declaración de intenciones
    • 1.02 – Elementos de la fotografía
    • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
    • 1.04 – Tipos de cámaras
  • 2 – Hacer fotos
    • 2.01 – Manejo de la cámara
    • 2.02 – Apertura de diafragma
    • 2.03 – Distancia focal
    • 2.04 – Tiempo de exposición
    • 2.05 – Sensor y sensibilidad
    • 2.06 – El objetivo
    • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
    • 2.08 – Modos de la cámara
    • 2.09 – Medición de la luz
    • 2.10 – Enfoque
    • 2.11 – Profundidad de campo
    • 2.12 – Distancia hiperfocal
    • 2.13 – Enfoque selectivo
    • 2.14 – Composición
    • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
    • 2.16 – Ajuste de blancos
    • 2.17 – El histograma
    • 2.18 – Datos EXIF
    • 2.19 – Raw
    • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
  • 3 – Accesorios
    • 3.01 – El fotómetro
    • 3.02 – Trípodes y monopies
    • 3.03 – Los filtros
    • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
    • 3.05 – Disparador
    • 3.06 – Empuñaduras o grips
    • 3.07 – Disco duro portatil
    • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas

Siguenos en

Contacto

info@thewebfoto.com

© 2015 copyright Thewebfoto.com // Todos los derechos reservados / All rights reserved
info@thewebfoto.com