Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis en pdf online
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis en pdf online
Inicio
Curso online gratis
Curso PDF gratis
Cursos presenciales
    Cursos de fotografía para asociaciones
    Cursos celebrados
Sobre Thewebfoto
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso, Herramientas, Técnica

Configura tu Canon para guardar tu nombre en el Exif de tus fotos.

¿Sabías que además de los parámetros de la toma, los datos EXIF guardan datos relativos a la cámara con que la que has disparado? Se guarda el modelo de la cámara, el número de serie, e información relativa al copyright de tus fotos, así como el nombre del autor. La mayoría de los datos vienen en la propia cámara de fábrica. Sin embargo, datos como el copyright y el nombre del fotógrafo hay que configurarlos manualmente. Nada más estrenar tu cámara debes configurar esta información para que cada foto que hagas a partir de ese momento guarde esta información. Ten especial cuidado con cámaras de segunda mano, ya que si su anterior dueño ha configurado esto, todas las fotos que hagas aparecerán con su información.

Continue reading

febrero 14, 2010by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Iluminación, Técnica

Flash de relleno, ejemplo práctico

Casi siempre decimos que el flash incorporado de nuestras cámaras sirve más bien para poco. Es cierto que al ir alineado con la cámara la iluminación que proporciona suele ser poco creativa y no se le puede sacar demasiado provecho. Para fotografías creativas tendremos que hacernos con flashes externos.

Sin embargo éste flash nos puede sacar de más de un apuro e incluso puede servirnos para rellenar.

Continue reading

febrero 10, 2010by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Técnica

Fotografiar cuadros o cómo conseguir el color exacto

Recientemente me pidieron que hiciera fotos a unas acuarelas. Fotografiar cuadros, posters y muchos otros objetos y que la foto respete la realidad tiene muchos retos. Conseguir la exposición, la nitidez exacta, no distorsionar la forma de la obra y sobre todo obtener el color exacto de lo que fotografiamos son las dificultades que nos encotraremos. La fuente de luz puede hacer que varíen los colores y los tonos, no coincidiendo con la realidad. Por ello el ajuste de blancos tiene que ser exquisito. Aquí os cuento qué proceso seguí para hacer las fotos de las acuarelas y obtener el mejor resultado posible.

Utilicé un objetivo fijo 50mm. De todos los que disponía era el que más nitidez podía ofrecerme. Por otro lado 50mm de distancia focal es muy buena para evitar distorsiones. Por debajo de 50mm de distancia focal se distorsiona la imagen con mucha más facilidad, más aún cuanto más gran angular es el objetivo.

Iluminé el cuadro con flash rebotado al techo para obtener una iluminación uniforme. Eso me permitió disparar en ISO100 para conseguir mayor calidad de imagen y menor ruido. Las acuarelas no estaban enmarcadas y no tenían cristal. De no ser así no podría haber iluminado con flash tan alegremente porque habría generado reflejos del flash en el cristal. Esto bien merece otro post.

Para evitar más distorsiones por perspectiva me coloqué totalmente perpendicular al cuadro, centrado tanto en altura como en ancho.

Disparé en modo manual. Buscando la máxima nitidez ajusté a f/8 la apertura de diafragma, ya que es una zona donde mi 50mm, como la mayoría de los objetivos, ofrece la mayor nitidez y una buena profundidad de campo, que al final redunda en una buena nitidez. Para evitar trepidación podría haber utilizado un trípode, pero no es el caso, ya que al iluminar con flash tenía suficiente luz como para disparar a 1/125 seg. Aunque usar el trípode es siempre buena recomendación (aquello de hace lo que yo digo y no lo que yo haga).

Para conseguir los colores y tonos reales lo utilicé una tarjeta calibrada de la marca QPCard.

Continue reading

enero 17, 2010by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Page 13 of 13« First...«910111213

Curso Online

  • 0 – Índice
  • 1 – Introducción
    • 1.01 – Declaración de intenciones
    • 1.02 – Elementos de la fotografía
    • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
    • 1.04 – Tipos de cámaras
  • 2 – Hacer fotos
    • 2.01 – Manejo de la cámara
    • 2.02 – Apertura de diafragma
    • 2.03 – Distancia focal
    • 2.04 – Tiempo de exposición
    • 2.05 – Sensor y sensibilidad
    • 2.06 – El objetivo
    • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
    • 2.08 – Modos de la cámara
    • 2.09 – Medición de la luz
    • 2.10 – Enfoque
    • 2.11 – Profundidad de campo
    • 2.12 – Distancia hiperfocal
    • 2.13 – Enfoque selectivo
    • 2.14 – Composición
    • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
    • 2.16 – Ajuste de blancos
    • 2.17 – El histograma
    • 2.18 – Datos EXIF
    • 2.19 – Raw
    • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
  • 3 – Accesorios
    • 3.01 – El fotómetro
    • 3.02 – Trípodes y monopies
    • 3.03 – Los filtros
    • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
    • 3.05 – Disparador
    • 3.06 – Empuñaduras o grips
    • 3.07 – Disco duro portatil
    • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas

Siguenos en

Contacto

info@thewebfoto.com

© 2015 copyright Thewebfoto.com // Todos los derechos reservados / All rights reserved
info@thewebfoto.com