Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis. Curso de fotografia digital. Curso de fotografía en pdf. Cursos presencial de fotografía. Aprende fotografia. gratis online. Aprende los conceptos basicos con fotos de ejemplo y un lenguaje cercano. Madrid Barcelona Bilbao Valencia Alicante Almeria
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis. Curso de fotografia digital. Curso de fotografía en pdf. Cursos presencial de fotografía. Aprende fotografia. gratis online. Aprende los conceptos basicos con fotos de ejemplo y un lenguaje cercano. Madrid Barcelona Bilbao Valencia Alicante Almeria
Inicio
Curso online gratis
Curso PDF gratis
Cursos presenciales
    Cursos de fotografía para asociaciones
    Cursos celebrados
Sobre Thewebfoto
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso, Resumen curso

Resumen curso de iluminación Madrid 31 mayo 1 junio 2014

El fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio celebré un curso de iluminación en Madrid.

Colocando un set de iluminación con 4 luces.

En el curso de iluminación aprendemos a sacarle jugo al flash, los conceptos básicos imprescindibles para conectarlo y sincronizarlo correctamente con nuestra cámara, a medir la luz con un fotómetro externo, a ajustar varios flashes, a combinar luz ambiente con luz de flash, a rebotarlo en cualquier superficie, y cómo los distintos tipos de luces varían la percepción de la figura humana en el retrato.

Set de iluminación de 3 flashes y reflector

El sábado es un día teórico, imprescindible para comprender el flash. El domingo es un día práctico donde el trabajo en equipo es lo más divertido y lo mejor del curso. Aquí es donde se pone en práctica todo lo aprendido y donde se afianzan los conceptos aprendidos el sábado.

Preparando un pie para colocar un paraguas

Practicando un tipo de iluminación tétrica.

En este curso el ambiente fue genial, lo que propició probar muchas cosas diferentes y pasarlo muy bien. Gracias por ello a los asistentes.

Congelando el movimiento con flash

Probando la sincronización a la segunda cortinilla del flash.

El esquema más completo y divertido del curso. Con geles de color, fondo negro y atrezo

Ahora espero veros de forma regular en el grupo de Flickr de alumnos colgando vuestras fotos y resolviendo las dudas.

 

julio 4, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso práctico Cabo de Gata 2013

Al fin publico el resumen de lo que fue el curso de fotografía práctico de Cabo de Gata 2013. Ha sido una experiencia que marcará un antes y un después en mis cursos, el primero totalmente práctico que imparto y para mí era también un estreno. Lo mejor de todo es que en ese estreno no he estado solo, sino acompañado de alumnos que ya conocía bien de cursos anteriores (todos habían asistido a los cursos de iniciación, procesado e iluminación), bien por la KDD Thewebfoto de Valencia, que celebramos el año pasado. Así que entre todos hicimos que el curso fuera rodado. En este vídeo veréis lo que pasó, que luego os cuento con más detalle.

Las novedades del curso eran muchas: 3 días, 10 personas como máximo, curso práctico, con convivencia en la casa rural La Noria de los Escullos (en el Cabo de Gata).

Continue reading

enero 14, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso iluminación Valencia 5 y 6 octubre 2013

El fin de semana del 5 y 6 de octubre fue muy especial. Un grupo de alturanos y segorbinos hicieron piña para llevarme a Valencia a impartir un curso de iluminación, y allí coincidí de nuevo con viejos amigos de cursos anteriores, quedadas de Thewebfoto.com , así como nuevos alumnos que se apuntaron por su cuenta. Y allí estaba yo el sábado intentando llenarles la cabeza de conceptos básicos de iluminación. Ha sido un fin de semana realmente intenso en todos los sentidos.

Foto de David Torres, retoque de Jesús Rodríguez

La foto original de David Torres, practicando luz cenital y geles de colores en el fondo.

En cuanto al flash, siempre recibo comentarios de lo sorprendente que es la cantidad de cosas que se puede hacer con él y lo versátil que es cuando se conoce y se ven ejemplos. Lo malo es que no es intuitivo y tiene muchas variables que controlar. Y en eso nos centramos durante el sábado, en aprender cómo funciona, cómo conectarlo con la cámara, aprender a sincronizarlo, a compensarlo con la luz ambiente y en general a jugar con él, desde el plano teórico. Esta base teórica es imprescindible conocerla y superarla. Opípara comida de nada menos que dos horas y media.

Foto de Luis Valero, practicando con geles de colores, flash lateral y reflector

Foto de Nicolás López practicando con geles de color en fondo, paraguas y reflector.

Foto de Mari Carmen León, retoque de Antonio Aliaga, practicando luz Paramount

Foto de Juan Díaz 

Foto de Enrique Serrano practicando con flash remoto.

Foto de Isabel Ahijado. Practicando flash remoto a contraluz con procesado.

El sábado por la noche fuimos a cenar a una fábrica de cerveza que ya conocíamos de la anterior quedada gracias a Enrique. Empieza a ser ya un clásico. Qué buen rato pasamos y cómo echamos de menos a otros amigos que en esta ocasión no estaban.

Foto de Alejandro Sevarese. Trabajo en equipo. 4 flashes y geles de colores.

El resultado final. Foto de Raúl Latorre.

Foto de Raúl Latorre. Procesado (humo artificial y ajustes de color) por Jesús Rodríguez

Foto de Alejandro Sevarese. Practicando con geles de colores.

Foto de Raúl Latorre. Practicando luz trasera con reflectores.

El domingo vimos un par de horas más de teoría, y sobre todo de cómo el flash puede modelar la cara de las personas y los objetos, resaltar o anular su textura y los brillos, crear sentimientos y transmitir una atmósfera, dependiendo de sus características.

Foto de Gloria Navarro. Practicando luz Paramount con reflector

Foto de Enrique Serrano. Practicando fondo negro y luz Rembrandt.

Después nos lanzamos a hacer prácticas en grupos. Sorprendente el atrezo que alguno traía y la actitud tan divertida de los grupos. En este curso se ha jugado mucho con el color, con esquemas de iluminación algo diferentes y posados sin vergüenza. Ha sido muy creativo. Bravo a todos por eso.

Foto de Juana Romeu. Practicando fondo negro y luz Rembrandt alta.

Lo doy las gracias a Raúl por encargarse de la organización de la comida, Enrique de la cena, a Juan por traer a gente tan cachonda al curso y moverlo para que salga y a todos en general por hacer que el ambiente del curso fuera tan divertido. Espero que lo hayáis aprovechado y salgáis con muchas ganas de hacer fotos con flash.

Ahora sólo queda ver esas fotos y seguir practicando en el grupo de exalumnos de Flickr. Cualquier duda podréis resolverla en la sección de debate. Allí nos vemos.

Próxima parada: Almería.

octubre 14, 2013by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso iluminación Madrid 21 y 22 septiembre 2013

¡Me encantan los cursos de iluminación! Son muy divertidos. La gente viene con su atrezo y sus ideas y reina el buen ambiente. Durante las prácticas se oye un murmullo y risas constantemente.

La cosa estaba muy ordenada cuando justo antes de empezar.

No os cuento cómo acabó la sala el domingo por la tarde.

Ese es el objetivo del curso, aprender a usar el flash divirtiéndose. El curso del fin de semana pasado no ha sido una excepción. El primer día de teoría, que es imprescindible para entender cómo funciona un flash, da paso a un domingo de prácticas con el flash dentro y fuera de la cámara. Probamos cómo conectarlo de formas diferentes y cómo controlarlo, cómo ajustar la luz en distintos esquemas usando fotómetro externo, cómo combinar luz ambiente y luz de flash y cómo usar difusores, reflectores, paraguas, ventanas, y otros cachibaches así como usar flash rebotado (un gran aliado).

Practicando el uso del difusor. Foto de Cristina Boceta

Practicando el uso del reflector. Foto de Salvador Núñez.

Practicando el flash rebotado en techo y paredes. Foto de Rebeca Martín.

Flash rebotado en techo y paredes. Foto de Rebeca Martín.

Las prácticas están pensadas para recorrer los distintos conceptos aprendidos durante la clase teórica y resolver dudas. Es genial ver cómo los distintos grupos iban creando escenas, iluminándolas e iban resolviendo los distintos problemas.

Practicando a combinar luz ambiente con luz de flash rebotado. Foto de Rebeca Martín.

Luz ambiente y luz de flash rebotado combinados. Foto de Salvador Núñez.

Practicando en equipo cómo el flash congela la imagen. Foto de Rebeca Martín.

Congelando el movimiento. Por Cristina Boceta.

Practicando esquemas de iluminación clásicos en fondo negro. Por Rebeca Martín.

Y practicando esquemas no tan clásicos. Foto de Pablo Daniel Canepa.

No pude contenerme e hice un retoque a esta foto, me encantó el resultado.

Foto cowboy: Pablo Daniel Canepa. Foto tormenta y procesado: Jesús Rodríguez.

Por mi parte un placer haber pasado el fin de semana con vosotros.

Aprendiendo a usar triggers TTL. Lo primero es encenderlos. Foto de Pablo Daniel Canepa.

Espero que hayáis disfrutado y que sigáis con esta afición tan divertida en nuestro grupo de Flickr.

 

septiembre 29, 2013by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso iluminación Madrid 2 y 3 marzo 2013

El curso del fin semana pasado de iluminación comencé un poco más serio de lo habitual, y es que dentro de mi cabeza estaba aún el temor a que mi garganta fallara de nuevo. Aunque el sábado estaba medio bien, durante la semana había estado enfermo y aún no estaba 100% recuperado. Parece que últimamente ésta es la tónica en los cursos. Espero recuperarme y estar a tope para el próximo curso de Ibiza.

Haz clic en la imagen para verla más grande

Sin embargo, una vez recuperada la confianza y tras ver que la garganta aguantaba volví a coger ritmo y empecé a llenar las cabezas de los asistentes al curso de conceptos técnicos. Quizás es en el flash donde es más necesario aprender estos conceptos, porque el flash no es algo intuitivo.

Foto de Javier Letón. Combinando luz ambiente con luz de flash.

Foto de Laura García. Luz suave paraguas reduciendo luz ambiente.

Si no hacemos esto no llegamos a comprender jamás cómo funciona el flash, y no sabremos distinguir un ladrillo negro de una herramienta fabulosa que nos permite aportar luz allá donde queramos, así como cambiar las sensaciones que las distintas luces pueden transmitir. Una vez superada la parte teórica del flash las posibilidades son infinitas y aquí el techo es la creatividad de cada uno. Esto es un juego muy divertido.

Foto de Adelardo Camacho. Practicando luz de contra e inferior.

Foto de Inés Valencia. Subexponiendo la luz de flash.

Divertido fue sin duda el domingo. Lo bueno del curso de iluminación es que tiene bastantes horas de prácticas. En ellas se practica el flash de rebote, combinar luz ambiente con luz de flash, congelar movimiento mediante el flash, esquemas de iluminación clásicos, medir la luz y ajustar potencia de los flashes con un fotómetro, uso del fondo negro, cambiar la calidad de la luz (luz dura y luz suave), jugar con paraguas, ventanas, trípodes, reflectores, triggers, y un largo etcétera.

Foto de Gorka Goitia. Luz suave lateral.

Foto de Adelardo Camacho. Práctica de la gota.

Foto de Inés Valencia. ¡Conseguida!

En esto los chicos y chicas que han venido este fin de semana se han salido. No sé ellos, pero yo pude reirme de lo lindo viéndoles con pelucas, caretas, peleando para conseguir la foto de la gota, etc… Las prácticas son en equipo, y así es como trabajaron, asumiendo roles de fotógrafo, modelos, asistentes, etc…  Y además de divertirnos las prácticas permiten ir afianzando la parte teórica.

Foto de Javier Letón. Trabajando en equipo. Aquí aprendemos todos.

Foto de Javier Letón. Trabajando en equipo.

Foto de Javier Letón. Practicando fondo negro con luz suave.

El ambiente ha sido genial, y eso se lo tengo que agradecer a todos, pues no es algo que dependa de mí. Además ha servido para que algunos que ya estaban en el grupo de Flickr de exalumnos se conocieran e ir haciendo migas. Los que aún no estaban porque no habían venido a cursos anteriores, allí os esperamos.

Foto de Inés Valencia. Flash desnudo inferior.

Por lo que me han dicho alguna casi no llega al tren…

Foto de Laura García. Jugando con el fondo negro.

marzo 6, 2013by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Iluminación, Opinión

Los dientes me rechinan cuando oigo la palabra Strobist

Strobist es un blog creado con la buenísima intención de ayudar a los aficionados a la fotografía a dar un paso más y meterse en el mundo de la iluminación. La máxima de Strobist es «sacar el flash de la cámara». Para ello propone sistemas más o menos baratos de flash inalámbrico y demuestra que con medios relativamente sencillos se pueden conseguir resultados muy buenos.

Fotografía de Strobist

Por esta parte aplaudo la iniciativa por el ánimo de compartir conocimiento y motivar a iluminar.

Continue reading

marzo 8, 2010by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

Curso Online

  • 0 – Índice
  • 1 – Introducción
    • 1.01 – Declaración de intenciones
    • 1.02 – Elementos de la fotografía
    • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
    • 1.04 – Tipos de cámaras
  • 2 – Hacer fotos
    • 2.01 – Manejo de la cámara
    • 2.02 – Apertura de diafragma
    • 2.03 – Distancia focal
    • 2.04 – Tiempo de exposición
    • 2.05 – Sensor y sensibilidad
    • 2.06 – El objetivo
    • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
    • 2.08 – Modos de la cámara
    • 2.09 – Medición de la luz
    • 2.10 – Enfoque
    • 2.11 – Profundidad de campo
    • 2.12 – Distancia hiperfocal
    • 2.13 – Enfoque selectivo
    • 2.14 – Composición
    • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
    • 2.16 – Ajuste de blancos
    • 2.17 – El histograma
    • 2.18 – Datos EXIF
    • 2.19 – Raw
    • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
  • 3 – Accesorios
    • 3.01 – El fotómetro
    • 3.02 – Trípodes y monopies
    • 3.03 – Los filtros
    • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
    • 3.05 – Disparador
    • 3.06 – Empuñaduras o grips
    • 3.07 – Disco duro portatil
    • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas

Siguenos en

Contacto

info@thewebfoto.com

© 2015 copyright Thewebfoto.com // Todos los derechos reservados / All rights reserved
info@thewebfoto.com