Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis en pdf online
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis en pdf online
Inicio
Curso online gratis
Curso PDF gratis
Cursos presenciales
    Cursos de fotografía para asociaciones
    Cursos celebrados
Sobre Thewebfoto
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso, Resumen curso

Resumen curso procesado Almería 22 y 23 febrero 2014

Y van dos fines de semana seguidos en Almería. En esta ocasión, el curso del fin de semana pasado fue de procesado digital. En este curso aprendemos a utilizar dos programas. El sábado lo dedicamos a aprender Adobe Lightroom, adecuado para la clasificación de fotos y el revelado raw de forma masiva y automatizada. Con él nos ahorramos mucho tiempo. Muchas de las fotos pueden quedar totalmente procesadas en este programa.

Foto procesada únicamente con Adobe Lightroom

 

En caso de necesitar un retoque más avanzado, utilizamos Adobe Photoshop, que es lo que hicimos a lo largo de todo el domingo, introduciéndonos en el uso de las herramientas, filtros, ajustes, capas y máscaras, siempre con diferentes de fotos de ejemplo. Finalmente aprendimos algunas técnicas más avanzadas, como el paso a blanco y negro con diferentes métodos, el uso de curvas, des-saturado selectivo, selecciones avanzadas con diferentes herramientas, clonado de elementos y retoque facial.

Fotografía procesada con Adobe Photoshop.

Realizada por los alumnos del curso práctico de Cabo de Gata.

Muchas gracias a todos por venir, especialmente a los que habéis venido de fuera, Madrid, Granada, Murcia y otros lugares. Ha sido un placer pasar este fin de semana con vosotros.

Y ahora lo que toca es practicar y practicar. Para resolver cualquier duda siempre podéis consultar en el grupo de Flickr para ex-alumnos. Allí nos leemos. O quizás nos veamos en futuros cursos.

Próxima parada: Curso de iniciación a la fotografía en Alicante 5 y 6 de abril.

febrero 25, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso iniciación Almería 15 y 16 febrero 2014

En Almería me siento como en casa, y es que es mi segundo hogar. Y cada vez me siento más cómodo allí. Quizás es que me recuerda al curso práctico de Cabo de Gata, que fue tan especial. La cosa es que siempre me reciben muy bien en esta ciudad tan acogedora, y esta vez no fue una excepción. El fin de semana pasado celebré en el hotel Costasol un curso de iniciación a la fotografía muy interesante. Desde el primer momento el ambiente fue fabuloso y divertido, gracias a todos los que vinisteis.

Haz clic en la imagen para verla más grande.

 

El sábado lo dedicamos a conocer los entresijos de la cámara, los conceptos más básicos y cómo aplicarlos a la vida real. Son muchas horas, pero pasan rápido entre foto y foto de ejemplo. ¿Y qué es eso del gris medio? Ja ja ja.

El domingo dedicamos muchas más horas a temas artísticos que a temas técnicos. Es el día especial de la composición, en el que aprendemos muchos recursos con los que jugar para componer mejor nuestras fotos y mejorar su mensaje. Es un día de abrir la mente y aprender a mirar con nuevos ojos. Para mí es especial porque percibo una transformación en la forma de observar de muchos desde que comienza la mañana hasta el final de la tarde. Espero que ahora volváis a casa, miréis vuestras fotos y las veáis llenas de defectos. Eso sería un paso adelante.

También el domingo hacemos prácticas. Salimos una hora y media a la rambla de Almería a fotografiar al aire libre y pelearnos con la cámara para aprender el lenguaje que utiliza para comunicarse con nosotros y avisarnos de que le falta o le sobra luz, y aprender a reaccionar ante esas situaciones.

Espero que todos hayáis aprendido mucho de fotografía y lo hayáis pasado bien. Para mí fue un placer. Espero leeros en el grupo de Flickr para ex-alumnos de Thewebfoto.com

Próxima parada: vuelvo a Almería el 22 y 23 de febrero para un curso de procesado digital.

febrero 17, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso iniciación Madrid 1 y 2 febrero 2014

Otro fin de semana más dedicado a enseñar fotografía en Madrid. Para la gente que no sabe de fotografía, el de iniciación es un curso que abre la mente y enseña la cantidad de cosas que se pueden hacer con una cámara. Y es tan divertido jugar con una cámara réflex. No me canso de impartir el curso de iniciación a la fotografía porque cada vez los alumnos son distintos, con distintos gustos e intereses, y para muchos lo que aprenden en el curso supone descubrir un mundo de posibilidades.

Haz clic sobre la imagen para verla más grande

El sábado lo dedicamos a aprender a manejar la cámara, y lo más importante, qué forma de pensar tiene la cámara, qué criterios sigue para exponer las fotos y qué limitaciones tienen. Es la única forma de aprender a resolver los problemas de exposición que nos encontraremos después.

Durante la comida nos conocemos un poco y charlamos un buen rato, para continuar después aprendiendo. Al final del día nos volvemos a casa con la cabeza llena de cosas nuevas. Que si números f, que si tiempos de exposición, que si el gris medio.

El domingo es más ameno, pues lo dedicamos a mejorar la composición de nuestras fotos. En esta parte vemos muchos ejemplos para mejorar los encuadres y que nuestras fotos sean más narrativas. El tiempo nos respetó y, a pesar de que por la mañana hacía mucho frío, al salir a hacer las prácticas el sol brillaba con fuerza. En las prácticas nos peleamos con las cámaras, buscando sus límites y profundizando en la comunicación entre ella y el fotógrafo.

Espero que los asistentes lo pasaran tan bien como yo y que hayan aprendido mucho de fotografía. Espero verles también por el grupo de Flickr de exalumnos, en el cual podrán continuar resolviendo dudas, compartiendo sus fotos con más personas y disfrutando de esta afición.

Próxima parada: Almería, curso de iniciación los días 15 y 16 de febrero.

febrero 5, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Madrid 23 y 24 febrero 2013

El fin de semana volví a Madrid para impartir un curso de iniciación a la fotografía, todo un clásico. El ambiente ha sido inmejorable desde el primer momento, lo que ha hecho que todo haya ido sobre ruedas aún estando el curso a tope. La teoría fotográfica fluía con agilidad y con muchas fotos de ejemplo, preguntas y dudas de cómo aplicar cada concepto en cada cámara.

La tarde del sábado las cabezas acabaron echando humo porque el curso es muy intenso, pero por fin se acabó de hacer «clic» y encajar todas las ideas que se iban viendo durante la mañana. En fotografía es muy fácil confundir conceptos, así que tratamos de ir viéndolos uno a uno para finalmente unirlos todos.

Haz clic sobre la imagen para verla en grande

El domingo fue totalmente diferente, más ameno y visual, ya que le dedicamos gran parte del tiempo a la composición. Creo que lo más divertido fue ver cómo cada pesona veía las fotos de una manera diferente. Además de composición dedicamos el domingo a hablar sobre el enfoque y a otros cuantos temas técnicos más.

El tiempo nos respetó porque no llovió ni nevó. Teniendo en cuenta lo mal que estaba el tiempo en otros sitios podíamos alegrarnos. Eso sí, frio hacía un rato cuando salimos a hacer las prácticas. Jugamos con el movimiento, la profundidad de campo, el sistema de enfoque, modos distintos de la cámara, medición de luz, etc. Aquí es donde nos enfrentamos a la cámara y vemos cómo funciona en los modos semiautomáticos o manual. No es tan difícil.

Ahora toca practicar lo aprendido durante el curso y compartirlo, así como resolver dudas, en el grupo de Flickr para ex-alumnos. Allí os espero a todos los que habéis venido al curso. Simplemente decir que ha sido un grupo muy muy agradable y que yo personalmente he estado muy cómodo con todos. Espero que lo hayáis pasado bien. ¡A disfrutar!

febrero 27, 2013by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso procesado Alicante 9 y 10 febrero 2013

Si algo representa el curso que he impartido el fin de semana pasado es la paciencia que los asistentes han tenido conmigo. Desde la primera hora del sábado mi voz dijo que no quería funcionar. Así que he impartido el curso totalmente afónico. Gracias a Dios al menos la poca voz que tenía se mantuvo estable, no me quedé sin voz del todo y pudimos acabar el curso. De no ser por el buen hacer de los asistentes, que se apiadaron de mí y se portaron, habría sido imposible acabar un curso tan técnico. De los tres tipos  de curso que doy es el más técnico de todos, el que mayor atención y explicaciones requiere.

Una de las lecciones del curso, cómo clonar elementos, con una foto del alumno José A. Baeza

El sábado lo dedicamos al mundo del clasificado y revelado raw. Durante todo el curso yo propongo un flujo de trabajo ordenado, masivo, no destructivo y sobre todo seguro con las fotos, lo que permite ahorrar tiempo, flexibilidad para cambios y vivir tranquilo siempre que se hagan los backups correspondientes.

Desde Lightroom ya podemos tener muchas veces las fotos acabadas y rematadas, ya que es un programa que da muchas posibilidades para ajustar nuestras fotos. Además nos ahorrará mucho tiempo de clasificado de las fotos.

Pero si queremos ir más allá y hacer retoques más finos hay que utilizar Photoshop, al que le dedicamos el domingo entero. Durante más de la mitad del tiempo nos dedicamos a explicar las diferentes áreas de la pantalla, los menús, los paneles, qué hacen los ajustes y lo más importante para el retoque fotográfico, entender qué hacen las capas y las máscaras. La segunda parte del curso comprende los 10 pasos que sigo a la hora de retocar una foto de forma sistemática para ajustarla y dejarla como yo quiero. Finalmente vimos varios retoques más avanzados, acabando en el más completo de todos, que a su vez repasa todos los conceptos que hemos ido viendo durante todo el día: el retoque facial.

En el tiempo de descuento vimos cómo montar panorámicas con la herramienta Photomerge de Photoshop.

Panorámica a partir de 6 fotos verticales, montada con Photomerge. Haz clic para verla en grande.

El ambiente ha sido fantástico. Algunos de los alumnos eran ya viejos conocidos de otros cursos y estaba deseando verles. Algunos vinieron de Valencia, Sevilla, Jaén, provincia de Murcia y lógicamente Alicante. Esto siempre hace un curso especial. El buen ambiente propició que me olvidara de mi afonía y disfrutara del curso como siempre lo hago. Y aunque Adela me avisó, al final se nos pasó hacer la foto de grupo. ¡Qué fallo! No tiene perdón. Al menos muchos nos veremos en la quedada que haremos en Valencia.

Espero que ellos hayan aprendido y disfrutado del curso. Ahora el siguiente paso es practicarlo todo y resolver dudas en el grupo de Flickr de ex-alumnos. Allí nos vemos.

febrero 12, 2013by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Madrid 25 y 26 febrero 2012

En el hotel Barceló Torre Arias de Madrid ya me conocen, porque todos los meses voy a impartir un curso de fotografía allí. Y aunque todos sean en el mismo sitio y el temario que imparto es el mismo, ningún curso es igual al anterior. Así, el curso del fin de semana pasado de Madrid también fue diferente, porque las personas cambian, los gustos fotográficos cambian, y por tanto aunque se aprendan las mismas cosas, todo fluye de forma diferente.

Fotografía de Pilar Bernardino practicando cómo reducir la profundidad de campo.

Éste ha sido un curso muy agradable. Tengo que decir que suele ser así siempre, pues los alumnos vienen con muchas ganas de aprender y yo voy con muchas ganas de enseñar y de que todos pasemos un fin de semana divertido. Y así fue. Lógicamente mucho madrileño, pero también gente de Castilla la Mancha y de León. También mucha cámara con mucho botoncito y opciones desconocidas para aprender. Y así, poco a poco, fuimos viendo a lo largo del fin de semana cómo manejar las cámaras, entender cómo funcionan por dentro, y cómo podemos darle nuestra visión a las fotos.

El domingo también lo dedicamos a hacer prácticas, pelearnos con las cámaras fuera del modo automático, y entender cómo funcionan. De vuelta al aula vimos muchos aspectos de composición o cómo mejorar los encuadres de nuestras fotos.

Ahora a practicar mucho. Espero que lo hayáis pasado muy bien en el curso. Nos vemos en el grupo de Flickr de ex-alumnos, donde podéis colgar vuestras fotos para aprender, recibir opiniones, resolver dudas y mejorar fotográficamente.

febrero 28, 2012by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Almería 11 y 12 febrero 2012

El fin de semana pasado he celebrado mi primer curso de fotografía en Almería. Hasta ahora era una ciudad donde no había celebrado ninguno, pero estoy seguro de que repetiré después del verano porque he tenido una cálida acogida. Me he sentido muy agusto impartiendo este curso y me lo he pasado muy bien así que sin duda volveré. El sábado fue intenso, lleno de conceptos básicos y no tan básicos, y al final del día los 19 asistentes estaban agotados. Repasamos los conceptos más importantes para controlar la luz, el enfoque y la profundidad de campo, entendiendo cómo funciona una cámara y cómo «piensa» por dentro. Poco a poco se van descubriendo los distintos botones, opciones y modos de disparo de que disponen las cámaras réflex, que es imprescindible conocer si se les quiere sacar todo el provecho. ¡Hay que entender esos numeritos que aparecen abajo!

Fotografía de Francisco Aguirre. Parte del grupo practicando cómo capturar el movimiento de diferentes formas.

 

El domingo fue menos intenso y sobre todo menos técnico. Vimos un amplio tema de composición para aprender a encuadrar y también salimos a la calle a practicar la teoría del día anterior. Aquí los asistentes se enfrentaron con bastante éxito a las cámaras y a los modos de disparos no automáticos. La mejor forma de entender cómo funciona una cámara es haciendo fotos.

Incluso algún espontáneo tuvimos que quería ser nuestro modelo. De vuelta al hotel para continuar con la teoría las caras eran otras, de alegría, al ir entendiendo cómo funcionan las cámaras.

Espero que los asistentes se hayan divertido en este curso y que hayan aprendido mucha fotografía. Ahora sólo queda practicar y practicar para asimilar los conceptos. Y la mejor forma es haciendo fotos y compartiéndolas en el grupo de Flickr para exalumnos del curso, donde podréis plantear dudas, recibir comentarios de vuestras fotos y participar en retos y juegos fotográficos muy divertidos. Espero leeros allí.

febrero 13, 2012by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

Curso Online

  • 0 – Índice
  • 1 – Introducción
    • 1.01 – Declaración de intenciones
    • 1.02 – Elementos de la fotografía
    • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
    • 1.04 – Tipos de cámaras
  • 2 – Hacer fotos
    • 2.01 – Manejo de la cámara
    • 2.02 – Apertura de diafragma
    • 2.03 – Distancia focal
    • 2.04 – Tiempo de exposición
    • 2.05 – Sensor y sensibilidad
    • 2.06 – El objetivo
    • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
    • 2.08 – Modos de la cámara
    • 2.09 – Medición de la luz
    • 2.10 – Enfoque
    • 2.11 – Profundidad de campo
    • 2.12 – Distancia hiperfocal
    • 2.13 – Enfoque selectivo
    • 2.14 – Composición
    • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
    • 2.16 – Ajuste de blancos
    • 2.17 – El histograma
    • 2.18 – Datos EXIF
    • 2.19 – Raw
    • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
  • 3 – Accesorios
    • 3.01 – El fotómetro
    • 3.02 – Trípodes y monopies
    • 3.03 – Los filtros
    • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
    • 3.05 – Disparador
    • 3.06 – Empuñaduras o grips
    • 3.07 – Disco duro portatil
    • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas

Siguenos en

Contacto

info@thewebfoto.com

© 2015 copyright Thewebfoto.com // Todos los derechos reservados / All rights reserved
info@thewebfoto.com