Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis en pdf online
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis en pdf online
Inicio
Curso online gratis
Curso PDF gratis
Cursos presenciales
    Cursos de fotografía para asociaciones
    Cursos celebrados
Sobre Thewebfoto
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Madrid 25 y 26 febrero 2012

En el hotel Barceló Torre Arias de Madrid ya me conocen, porque todos los meses voy a impartir un curso de fotografía allí. Y aunque todos sean en el mismo sitio y el temario que imparto es el mismo, ningún curso es igual al anterior. Así, el curso del fin de semana pasado de Madrid también fue diferente, porque las personas cambian, los gustos fotográficos cambian, y por tanto aunque se aprendan las mismas cosas, todo fluye de forma diferente.

Fotografía de Pilar Bernardino practicando cómo reducir la profundidad de campo.

Éste ha sido un curso muy agradable. Tengo que decir que suele ser así siempre, pues los alumnos vienen con muchas ganas de aprender y yo voy con muchas ganas de enseñar y de que todos pasemos un fin de semana divertido. Y así fue. Lógicamente mucho madrileño, pero también gente de Castilla la Mancha y de León. También mucha cámara con mucho botoncito y opciones desconocidas para aprender. Y así, poco a poco, fuimos viendo a lo largo del fin de semana cómo manejar las cámaras, entender cómo funcionan por dentro, y cómo podemos darle nuestra visión a las fotos.

El domingo también lo dedicamos a hacer prácticas, pelearnos con las cámaras fuera del modo automático, y entender cómo funcionan. De vuelta al aula vimos muchos aspectos de composición o cómo mejorar los encuadres de nuestras fotos.

Ahora a practicar mucho. Espero que lo hayáis pasado muy bien en el curso. Nos vemos en el grupo de Flickr de ex-alumnos, donde podéis colgar vuestras fotos para aprender, recibir opiniones, resolver dudas y mejorar fotográficamente.

febrero 28, 2012by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Almería 11 y 12 febrero 2012

El fin de semana pasado he celebrado mi primer curso de fotografía en Almería. Hasta ahora era una ciudad donde no había celebrado ninguno, pero estoy seguro de que repetiré después del verano porque he tenido una cálida acogida. Me he sentido muy agusto impartiendo este curso y me lo he pasado muy bien así que sin duda volveré. El sábado fue intenso, lleno de conceptos básicos y no tan básicos, y al final del día los 19 asistentes estaban agotados. Repasamos los conceptos más importantes para controlar la luz, el enfoque y la profundidad de campo, entendiendo cómo funciona una cámara y cómo «piensa» por dentro. Poco a poco se van descubriendo los distintos botones, opciones y modos de disparo de que disponen las cámaras réflex, que es imprescindible conocer si se les quiere sacar todo el provecho. ¡Hay que entender esos numeritos que aparecen abajo!

Fotografía de Francisco Aguirre. Parte del grupo practicando cómo capturar el movimiento de diferentes formas.

 

El domingo fue menos intenso y sobre todo menos técnico. Vimos un amplio tema de composición para aprender a encuadrar y también salimos a la calle a practicar la teoría del día anterior. Aquí los asistentes se enfrentaron con bastante éxito a las cámaras y a los modos de disparos no automáticos. La mejor forma de entender cómo funciona una cámara es haciendo fotos.

Incluso algún espontáneo tuvimos que quería ser nuestro modelo. De vuelta al hotel para continuar con la teoría las caras eran otras, de alegría, al ir entendiendo cómo funcionan las cámaras.

Espero que los asistentes se hayan divertido en este curso y que hayan aprendido mucha fotografía. Ahora sólo queda practicar y practicar para asimilar los conceptos. Y la mejor forma es haciendo fotos y compartiéndolas en el grupo de Flickr para exalumnos del curso, donde podréis plantear dudas, recibir comentarios de vuestras fotos y participar en retos y juegos fotográficos muy divertidos. Espero leeros allí.

febrero 13, 2012by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Barcelona 21 y 22 enero 2012

Tenía muchas ganas de volver a impartir un curso después del descanso por las fiestas navideñas. Y qué mejor forma de volver a la carga con un curso a tope en Barcelona. Un curso lleno de gente con ganas de aprender y pasarlo bien, que crearon un muy buen ambiente desde el primer momento.

Empezamos con los conceptos más básicos, entendiendo cómo funciona una cámara por dentro, cómo «piensa» y qué limitaciones tiene. Poco a poco fuimos aprendiendo para qué sirven los botones de la cámara y qué usos se le pueden dar. Al final del sábado salía humo de las cabezas de tantos nuevos conceptos y conocimiento. Aún así a algunos les quedó ánimo para irnos a hacer unas fotos a la fuente magica de Montjuic. Sin embargo fue un fracaso, ya que la fuente estaba en obras y no había espectáculo esa noche. Así que sacamos 4 fotos y nos fuimos a cenar y a casa. Que el domingo nos esperaba más.

Fotografía de Jordi Brescó

El domingo hicimos unas cuantas prácticas por la mañana, en la calle, para enfrentarnos con la cámara y salir del modo automático. En ellas pusimos en práctica la teoría, probando cómo controlar la profundidad de campo, fotografiar objetos en movimiento de 3 formas distintas, controlar la medición de la luz o cómo usar el flash de relleno. De vuelta a la sala del hotel profundizamos en aspectos de composición, para aprender a colocar los elementos de nuestras fotos y manejar los elementos que pueden ayudarnos a transmitir un mensaje con nuestras fotos.

Ha sido un curso muy divertido y yo personalmente me lo he pasado muy bien impartiéndolo. Espero que haya sido igual para los asistentes, que hayan aprendido mucho y hayan sacado provecho. Ahora a pasarlo bien con las fotos y a participar en nuestro grupo de Flickr para ex-alumnos. Allí nos leemos.

Habrá más cursos en Barcelona este año, consulta el calendario completo si te interesa.

enero 25, 2012by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Alicante 17 y 18 diciembre 2011

El fin de semana pasado celebré el último curso de iniciación de esta temporada en Alicante. 2011 ha sido un año intenso en cuanto a cursos, y éste no podía ser menos. 13 personas de Alicante y alrededores asistieron para aprender a manejar sus cámaras y profundizar en esta afición tan divertida que es la fotografía. Gente de todo tipo pero con un mismo interés. El sábado dimos un repaso intenso a la teoría, y el domingo salimos a la calle a poner en práctica lo aprendido el día anterior, pelearnos con la cámara y afianzar conceptos. También dedicamos bastante tiempo a profundizar en composición, que ayuda a entrenar el ojo para encontrar motivos, ordenarlos dentro de la foto y hacerlas más estéticas.

Foto de Carolina Gandía probando a desenfocar el fondo.

En el curso trato de enseñar recursos técnicos y estéticos, explicando los conceptos y no dando recetas a repetir sin saber porqué. Y nada mejor que aprender a base de ejemplos y más ejemplos, con diálogo y opinión entre los asistentes. Ahora espero que todos hayáis salido ansiosos de hacer fotos, practicar y fijar lo aprendido y sobre todo de divertiros. Espero que os animéis también a subir esos resultados al grupo de Flickr de ex-alumnos, un espacio libre y dinámico donde participar en retos, gymkanas, donde resolver dudas o abrir debates. Allí nos vemos. Un placer haber compartido con vosotros este fin de semana y espero que lo hayáis pasado al menos tan bien como yo.

diciembre 20, 2011by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Madrid 10 y 11 diciembre 2011

Acabando el año vamos con otro curso de iniciación a la fotografía en Madrid. El fin de semana pasado celebramos un curso básico acompañado por 13 asistentes, algunos venidos de fuera, como Asturias o Navarra. Y menudo frio pasamos, no sólo en las prácticas del domingo en la calle. Tuvimos algún problemilla técnico con la calefacción de la sala que se pudo resolver. Pero quitando estos problemillas, el curso ha sido muy divertido e interactivo, con muy buen ambiente.

Fotografía de Manuel Díaz Vázquez, practicando la profundidad de campo

El curso consisitió en una parte de técnica muy completa el primer día y el segundo día un amplio tema de composición, con la que aprender a mejorar los encuadres, siempre ilustrado con cientos de fotos. A media mañana del domingo salimos a la calle con las cámaras para poner en práctica lo que se aprende el sábado, pero sobre todo sirve para enfrentarse a la cámara, provocar problemas y aprender a resolverlos. La intención de estas prácticas es comprobar que no es tan difícil salir del modo automático y aprender a comunicarnos con ella para sacarles todo el provecho.

Espero que los alumnos hayan visto cubiertas sus expectativas de aprender, divertirse y salir del modo automático de la cámara. Por mi parte yo lo he pasado muy bien y he estado muy agusto. Espero veros a todos participando activamente en el grupo de Flickr exclusivo para exalumnos o veros en futuras convocatorias de otros cursos.

diciembre 14, 2011by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso avanzado Barcelona 26 y 27 noviembre 2011

Otro fin de semana más en Barcelona, en este caso para celebrar un curso avanzado de procesado raw con Lightroom y retoque digital con Photoshop. 11 alumnos que vinieron de distintos puntos de cataluña y muchas ganas de aprender. La gran mayoría ya nos conocíamos de cursos de iniciación anteriores, pero también pudimos ver caras nuevas. En un ambiente distendido pasó la primera mañana del sábado, saboreando las ventajas y bondades del formato RAW y de la potencia del clasificado y procesado raw de Lighroom. Tras un rato de curso ya se podía prever el potencial de estas herramientas y se empezaban a ver caras que decían «qué bien me va a venir esto a mí». Y es que estas herramientas son muy potentes y más sencillas de lo que parecen una vez superados los primeros conceptos.

Fotografía de Albert Xirgo

 Durante la tarde dejamos de lado los programas y nos dedicamos a comentar las fotos de los alumnos. ¡Esto es la guerra! Bueno, en realidad no, pero en este apartado se comentan abiertamente todas las fotos que traen los alumnos, cuatro por cada alumno: dos temáticas, la que más le gusta al alumno y una en la que no haya conseguido hacer algo en concreto. El espíritu es positivo, y siempre con intención de progresar y aprender, pero que a uno le critiquen sus fotos a veces pica y hay que venir con una mentalidad abierta.

El domingo fue el «día Photoshop». Por la mañana nos dedicamos a ver los conceptos básicos (herramientas, paneles, selecciones), y por la tarde vimos los conceptos más avanzados (capas y máscaras), los 10 ajustes imprescindibles para toda foto y 5 retoques avanzados, entre ellos el de retoque facial, que es la estrella de todos los retoques que vimos porque en él se utiliza prácticamente todo lo aprendido durante el día.

Fotografía de Carlos Vidal tras un leve retoque para eliminar una piedra del suelo y darle más fuerza al cielo.

 El buen ambiente se nota por los generosos detalles de algunos asistentes. Tras la comida del sábado, Albert nos invitó a todos a café. En el café matinal del domingo Mario trajo una coca de piñones fantástica. Todo un detalle por parte de ambos.

Y como anécdota del curso, comentar que el profe casi se queda encerrado en el hotel sin posibilidad de volver a casa, y es que en mitad de la tarde nos avisaron de que la puerta del parking no se podía abrir y los coches se habían quedado encerrados. Ya parecía que iba a tener que pasar otra noche en Barcelona, pero finalmente un servicio urgente lo reparó y pude salir 3 horas más tarde.

A los asistentes, decir que ha sido un placer y que espero veros participando activamente en el grupo de Flickr de ex-alumnos.

noviembre 28, 2011by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso avanzado Madrid 19 y 20 noviembre 2011

El domingo pasado finalizó el primer curso avanzado de Thewebfoto.  El curso se celebró el Madrid en el hotel Barceló Torre Arias. Asistieron 16 alumnos, algunos de Madrid y otros de más lejos. Desde el primer momento reinó un buen ambiente, cosa que además era fácil porque muchos ya nos conocíamos del curso de iniciación. Otros no, pero todos venían con muchas ganas de aprender y una buena dosis de curiosidad.

Fotografía de Carolina Panizo

Fue un curso intenso y totalmente nuevo, muy distinto al curso de iniciación que también imparto. En el curso de iniciación nos centramos en controlar la toma fotográfica y en el avanzado nos centramos en el trabajo que hay detrás de la toma: copia, clasificación, revelado RAW, retoque digital y lo más importante, crítica de nuestras fotos. Para la copia, clasificación y revelado RAW usamos el programa Adobe Lightroom y para el retoque Adobe Photoshop, que son posiblemente las herramientas más potentes del mercado para esto.

Dedicamos toda la mañana del sábado a la herramienta Adobe Lightroom. Por la tarde hemos criticado constructivamente fotos de alumnos. A pesar de la espectacularidad de los demás apartados, éste es posiblemente el más interesante de todo el curso. En él se proyectan cuatro fotos de cada alumno: su mejor foto, dos fotos temáticas y una que por algún motivo no ha salido bien. La foto se analiza desde aspectos técnicos, compositivos, motivo, mensaje, etc… Así entrenamos el ojo y aprendemos a mirar de otra manera. De forma indirecta se hace un repaso a los aspectos técnicos que se aprenden en profundidad en el curso de iniciación, lo que ayuda a consolidarlos.

Fotografía de Adrian Platas

El domingo comenzamos una hora más tarde para poder ir a votar y dedicamos el día completo a la herramienta Adobe Photoshop. El curso está pensado para que los que ya saben algo consoliden conocimientos, profundicen y aprendan conceptos nuevos, y los que aún no se han peleado con Photoshop podrán dar sus primeros pasos de forma más controlada, ya que al principio es una herramienta poco amigable. En el curso se explican las herramientas más básicas y no tan básicas, como capas, máscaras, métodos de selección avanzados, métodos no destructivos, y varios retoques avanzados, formas distintas de pasar a blanco y negro, viñeteados, duotonos, retoque facial, etc…

El fin se semana que viene imparto otro curso igual en Barcelona, donde aún quedan plazas disponibles.

A todos los asistentes, deciros que ha sido un placer, y que espero veros en el grupo de Flickr exclusivo para ex-alumnos participando y poniendo en práctica lo aprendido. Y espero que el curso os sirva para dar un paso más en la mejora de vuestras fotos. ¡A disfrutar!

noviembre 22, 2011by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Madrid 12 y 13 noviembre 2011

A priori éste se presentaba como un curso con algunas dificultades. La primera era sobre todo que el número de asistentes era el más alto que ha habido hasta ahora, con 22 alumnos. Por tanto he tratado de esforzarme para tratar de hacer que fuera igual de personalizado que cualquier otro curso. Como siempre había gente que venía de fuera, y nada más y nada menos que desde Ibiza en esta ocasión. ¿Y qué tal nos lo pasamos? Pues muy bien, o al menos esa es la sensación que los asistentes me transmitieron. Yo espero que ellos hayan aprendido los conceptos importantes y que les haya creado la curiosidad de saber más, de probar y experimentar con la fotografía. Para ello voy armado con una presentación llena de ejemplos con distintas técnicas y muchas herramientas que podemos usar.

Practicando a reducir la profundidad de campo y hacer un enfoque selectivo. Foto de Mayte Alarcón.

 

A pesar del frio, el domingo pudimos salir a poner en práctica lo aprendido el día anterior y a descubrir cómo se comunica la cámara con nosotros cuando salimos del modo automático. Y es que si algo hay que hacer es salir de ese modo, pelearse con la cámara y entender porqué suceden las cosas. Ahora entenderéis el manual de la cámara y sobre todo sabréis qué queréis buscar para sacar el máximo provecho de vuestro equipo. Espero veros a todos en el grupo de Flickr, participando, opinando y pasándolo bien con la fotografía. Un saludo a todos.

noviembre 15, 2011by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Granada 5 y 6 noviembre 2011

Trece personas procedentes de distintos pueblos y provincias, como Jaén, Montilla, Córdoba o Málaga y por supuesto Granada, asistieron este fin de semana al curso que impartí en el hotel Anacapri de Granada. Venían con muchas ganas de aprender fotografía, descubrir qué podía aportarles sus cámaras y de pasárselo bien. Esto último es muy importante, pues es un curso intensivo en el que hay mucha información y el buen ambiente es importantísimo. También es muy importante que todo quede claro, para no confundir unos conceptos con otros. Por eso el curso está estructurado para ir enfrentándose a cada uno de ellos de forma progresiva y con muchas fotos para ilustrar esos conceptos. Los más importantes se refuerzan y se repiten hasta que queden bien claros, no dejando preguntas sin responder.

Resolviendo dudas en mitad de las prácticas. Fotografía de Ramón Reyes.

Me gustó mucho uno de los comentarios que un asistente me hizo al final del curso. «He aprendido no solo a hacer fotos, sino a mirar fotografías. Ahora ya puedo opinar y comentar porque ya sé qué tengo que mirar«. Para mí eso supone una gran satisfacción porque aprendiendo a mirar también aprendemos a componer mejor y por tanto a hacer mejor fotos. Y ese es sin duda el objetivo del curso. El domingo, como viene siendo habitual, salimos un rato a la calle a hacer unos ejercicios y poner en práctica lo aprendido en las clases teóricas. Es en este momento cuando uno se enfrenta a los problemas que puede encontrar, resolvemos dudas y afianzamos conceptos. En este curso me ha gustado mucho que había todo tipo de intereses fotográficos entre los asistentes, desde la fotografía submarina, hasta la fotografía urbana, pasando por los toros y los deportes extremos. Espero que todos los asistentes le hayáis sacado provecho al curso y por supuesto que hayáis estado tan agusto al menos como yo. Nos leemos en el grupo de Flickr.

noviembre 8, 2011by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso presencial Alicante 29 y 30 octubre 2011

Tormentas, inundaciones y muchas lluvias es lo que se anunciaba para este fin de semana en Alicante. Pensaba que la lluvia echaría atrás a algún asistente, pero no fue así. Los 21 llegaron el sábado a las 10:00 más o menos puntuales al curso. Llegados desde muchos pueblos distintos, como Almería, Crevillente, Monóvar, Villena, Benidorm, Murcia o Cartagena. Desde el primer momento hubo un muy buen ambiente, lo que hizo muy fácil aprender y profundizar en la fotografía foto a foto y explicación tras explicación, resolviendo las dudas específicas con las diferentes cámaras de fotos.

Haz clic sobre la foto para verla en tamaño grande.

El domingo el tiempo nos respetó, o no sé si es que le metimos miedo nosotros, pero pudimos salir bajo un magnífico sol a hacer las prácticas a la calle. Así, ejercitamos la teoría aprendida y le perdemos el miedo a salir del modo automático de la cámara. También profundizamos en conceptos de composición que nos ayudan a sacar mejores fotos, y a colocar los distintos elementos en el encuadre.

Espero que todos lo hayáis pasado muy bien y hayáis aprendido mucho de este intenso curso. Nos vemos en el grupo de Flickr para exalumnos, donde estamos organizando nuestra primera gymkana fotográfica.

octubre 31, 2011by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Page 5 of 8« First...«34567»...Last »

Curso Online

  • 0 – Índice
  • 1 – Introducción
    • 1.01 – Declaración de intenciones
    • 1.02 – Elementos de la fotografía
    • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
    • 1.04 – Tipos de cámaras
  • 2 – Hacer fotos
    • 2.01 – Manejo de la cámara
    • 2.02 – Apertura de diafragma
    • 2.03 – Distancia focal
    • 2.04 – Tiempo de exposición
    • 2.05 – Sensor y sensibilidad
    • 2.06 – El objetivo
    • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
    • 2.08 – Modos de la cámara
    • 2.09 – Medición de la luz
    • 2.10 – Enfoque
    • 2.11 – Profundidad de campo
    • 2.12 – Distancia hiperfocal
    • 2.13 – Enfoque selectivo
    • 2.14 – Composición
    • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
    • 2.16 – Ajuste de blancos
    • 2.17 – El histograma
    • 2.18 – Datos EXIF
    • 2.19 – Raw
    • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
  • 3 – Accesorios
    • 3.01 – El fotómetro
    • 3.02 – Trípodes y monopies
    • 3.03 – Los filtros
    • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
    • 3.05 – Disparador
    • 3.06 – Empuñaduras o grips
    • 3.07 – Disco duro portatil
    • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas

Siguenos en

Contacto

info@thewebfoto.com

© 2015 copyright Thewebfoto.com // Todos los derechos reservados / All rights reserved
info@thewebfoto.com