Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis en pdf online
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso de fotografía digital TheWebfoto - Curso de fotografia gratis en pdf online
Inicio
Curso online gratis
Curso PDF gratis
Cursos presenciales
    Cursos de fotografía para asociaciones
    Cursos celebrados
Sobre Thewebfoto
  • Inicio
  • Curso online Gratis
    • 1 – Introducción
      • 1.01 – Declaración de intenciones
      • 1.02 – Elementos de la fotografía
      • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
      • 1.04 – Tipos de cámaras
    • 2 – Hacer fotos
      • 2.01 – Manejo de la cámara
      • 2.02 – Apertura de diafragma
      • 2.03 – Distancia focal
      • 2.04 – Tiempo de exposición
      • 2.05 – Sensor y sensibilidad
      • 2.06 – El objetivo
      • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
      • 2.08 – Modos de la cámara
      • 2.09 – Medición de la luz
      • 2.10 – Enfoque
      • 2.11 – Profundidad de campo
      • 2.12 – Distancia hiperfocal
      • 2.13 – Enfoque selectivo
      • 2.14 – Composición
      • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
      • 2.16 – Ajuste de blancos
      • 2.17 – El histograma
      • 2.18 – Datos EXIF
      • 2.19 – Raw
      • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
    • 3 – Accesorios
      • 3.01 – El fotómetro
      • 3.02 – Trípodes y monopies
      • 3.03 – Los filtros
      • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
      • 3.05 – Disparador
      • 3.06 – Empuñaduras o grips
      • 3.07 – Disco duro portatil
      • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas
  • Curso PDF Gratis
  • Cursos presenciales
    • Cursos para asociaciones
    • Cursos celebrados
  • Sobre Thewebfoto
Curso, Resumen curso

Resumen curso de iluminación Madrid 31 mayo 1 junio 2014

El fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio celebré un curso de iluminación en Madrid.

Colocando un set de iluminación con 4 luces.

En el curso de iluminación aprendemos a sacarle jugo al flash, los conceptos básicos imprescindibles para conectarlo y sincronizarlo correctamente con nuestra cámara, a medir la luz con un fotómetro externo, a ajustar varios flashes, a combinar luz ambiente con luz de flash, a rebotarlo en cualquier superficie, y cómo los distintos tipos de luces varían la percepción de la figura humana en el retrato.

Set de iluminación de 3 flashes y reflector

El sábado es un día teórico, imprescindible para comprender el flash. El domingo es un día práctico donde el trabajo en equipo es lo más divertido y lo mejor del curso. Aquí es donde se pone en práctica todo lo aprendido y donde se afianzan los conceptos aprendidos el sábado.

Preparando un pie para colocar un paraguas

Practicando un tipo de iluminación tétrica.

En este curso el ambiente fue genial, lo que propició probar muchas cosas diferentes y pasarlo muy bien. Gracias por ello a los asistentes.

Congelando el movimiento con flash

Probando la sincronización a la segunda cortinilla del flash.

El esquema más completo y divertido del curso. Con geles de color, fondo negro y atrezo

Ahora espero veros de forma regular en el grupo de Flickr de alumnos colgando vuestras fotos y resolviendo las dudas.

 

julio 4, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso práctico Cabo de Gata 2013

Al fin publico el resumen de lo que fue el curso de fotografía práctico de Cabo de Gata 2013. Ha sido una experiencia que marcará un antes y un después en mis cursos, el primero totalmente práctico que imparto y para mí era también un estreno. Lo mejor de todo es que en ese estreno no he estado solo, sino acompañado de alumnos que ya conocía bien de cursos anteriores (todos habían asistido a los cursos de iniciación, procesado e iluminación), bien por la KDD Thewebfoto de Valencia, que celebramos el año pasado. Así que entre todos hicimos que el curso fuera rodado. En este vídeo veréis lo que pasó, que luego os cuento con más detalle.

Las novedades del curso eran muchas: 3 días, 10 personas como máximo, curso práctico, con convivencia en la casa rural La Noria de los Escullos (en el Cabo de Gata).

Continue reading

enero 14, 2014by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso iluminación Valencia 5 y 6 octubre 2013

El fin de semana del 5 y 6 de octubre fue muy especial. Un grupo de alturanos y segorbinos hicieron piña para llevarme a Valencia a impartir un curso de iluminación, y allí coincidí de nuevo con viejos amigos de cursos anteriores, quedadas de Thewebfoto.com , así como nuevos alumnos que se apuntaron por su cuenta. Y allí estaba yo el sábado intentando llenarles la cabeza de conceptos básicos de iluminación. Ha sido un fin de semana realmente intenso en todos los sentidos.

Foto de David Torres, retoque de Jesús Rodríguez

La foto original de David Torres, practicando luz cenital y geles de colores en el fondo.

En cuanto al flash, siempre recibo comentarios de lo sorprendente que es la cantidad de cosas que se puede hacer con él y lo versátil que es cuando se conoce y se ven ejemplos. Lo malo es que no es intuitivo y tiene muchas variables que controlar. Y en eso nos centramos durante el sábado, en aprender cómo funciona, cómo conectarlo con la cámara, aprender a sincronizarlo, a compensarlo con la luz ambiente y en general a jugar con él, desde el plano teórico. Esta base teórica es imprescindible conocerla y superarla. Opípara comida de nada menos que dos horas y media.

Foto de Luis Valero, practicando con geles de colores, flash lateral y reflector

Foto de Nicolás López practicando con geles de color en fondo, paraguas y reflector.

Foto de Mari Carmen León, retoque de Antonio Aliaga, practicando luz Paramount

Foto de Juan Díaz 

Foto de Enrique Serrano practicando con flash remoto.

Foto de Isabel Ahijado. Practicando flash remoto a contraluz con procesado.

El sábado por la noche fuimos a cenar a una fábrica de cerveza que ya conocíamos de la anterior quedada gracias a Enrique. Empieza a ser ya un clásico. Qué buen rato pasamos y cómo echamos de menos a otros amigos que en esta ocasión no estaban.

Foto de Alejandro Sevarese. Trabajo en equipo. 4 flashes y geles de colores.

El resultado final. Foto de Raúl Latorre.

Foto de Raúl Latorre. Procesado (humo artificial y ajustes de color) por Jesús Rodríguez

Foto de Alejandro Sevarese. Practicando con geles de colores.

Foto de Raúl Latorre. Practicando luz trasera con reflectores.

El domingo vimos un par de horas más de teoría, y sobre todo de cómo el flash puede modelar la cara de las personas y los objetos, resaltar o anular su textura y los brillos, crear sentimientos y transmitir una atmósfera, dependiendo de sus características.

Foto de Gloria Navarro. Practicando luz Paramount con reflector

Foto de Enrique Serrano. Practicando fondo negro y luz Rembrandt.

Después nos lanzamos a hacer prácticas en grupos. Sorprendente el atrezo que alguno traía y la actitud tan divertida de los grupos. En este curso se ha jugado mucho con el color, con esquemas de iluminación algo diferentes y posados sin vergüenza. Ha sido muy creativo. Bravo a todos por eso.

Foto de Juana Romeu. Practicando fondo negro y luz Rembrandt alta.

Lo doy las gracias a Raúl por encargarse de la organización de la comida, Enrique de la cena, a Juan por traer a gente tan cachonda al curso y moverlo para que salga y a todos en general por hacer que el ambiente del curso fuera tan divertido. Espero que lo hayáis aprovechado y salgáis con muchas ganas de hacer fotos con flash.

Ahora sólo queda ver esas fotos y seguir practicando en el grupo de exalumnos de Flickr. Cualquier duda podréis resolverla en la sección de debate. Allí nos vemos.

Próxima parada: Almería.

octubre 14, 2013by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso iluminación Madrid 21 y 22 septiembre 2013

¡Me encantan los cursos de iluminación! Son muy divertidos. La gente viene con su atrezo y sus ideas y reina el buen ambiente. Durante las prácticas se oye un murmullo y risas constantemente.

La cosa estaba muy ordenada cuando justo antes de empezar.

No os cuento cómo acabó la sala el domingo por la tarde.

Ese es el objetivo del curso, aprender a usar el flash divirtiéndose. El curso del fin de semana pasado no ha sido una excepción. El primer día de teoría, que es imprescindible para entender cómo funciona un flash, da paso a un domingo de prácticas con el flash dentro y fuera de la cámara. Probamos cómo conectarlo de formas diferentes y cómo controlarlo, cómo ajustar la luz en distintos esquemas usando fotómetro externo, cómo combinar luz ambiente y luz de flash y cómo usar difusores, reflectores, paraguas, ventanas, y otros cachibaches así como usar flash rebotado (un gran aliado).

Practicando el uso del difusor. Foto de Cristina Boceta

Practicando el uso del reflector. Foto de Salvador Núñez.

Practicando el flash rebotado en techo y paredes. Foto de Rebeca Martín.

Flash rebotado en techo y paredes. Foto de Rebeca Martín.

Las prácticas están pensadas para recorrer los distintos conceptos aprendidos durante la clase teórica y resolver dudas. Es genial ver cómo los distintos grupos iban creando escenas, iluminándolas e iban resolviendo los distintos problemas.

Practicando a combinar luz ambiente con luz de flash rebotado. Foto de Rebeca Martín.

Luz ambiente y luz de flash rebotado combinados. Foto de Salvador Núñez.

Practicando en equipo cómo el flash congela la imagen. Foto de Rebeca Martín.

Congelando el movimiento. Por Cristina Boceta.

Practicando esquemas de iluminación clásicos en fondo negro. Por Rebeca Martín.

Y practicando esquemas no tan clásicos. Foto de Pablo Daniel Canepa.

No pude contenerme e hice un retoque a esta foto, me encantó el resultado.

Foto cowboy: Pablo Daniel Canepa. Foto tormenta y procesado: Jesús Rodríguez.

Por mi parte un placer haber pasado el fin de semana con vosotros.

Aprendiendo a usar triggers TTL. Lo primero es encenderlos. Foto de Pablo Daniel Canepa.

Espero que hayáis disfrutado y que sigáis con esta afición tan divertida en nuestro grupo de Flickr.

 

septiembre 29, 2013by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso iluminación Madrid 2 y 3 marzo 2013

El curso del fin semana pasado de iluminación comencé un poco más serio de lo habitual, y es que dentro de mi cabeza estaba aún el temor a que mi garganta fallara de nuevo. Aunque el sábado estaba medio bien, durante la semana había estado enfermo y aún no estaba 100% recuperado. Parece que últimamente ésta es la tónica en los cursos. Espero recuperarme y estar a tope para el próximo curso de Ibiza.

Haz clic en la imagen para verla más grande

Sin embargo, una vez recuperada la confianza y tras ver que la garganta aguantaba volví a coger ritmo y empecé a llenar las cabezas de los asistentes al curso de conceptos técnicos. Quizás es en el flash donde es más necesario aprender estos conceptos, porque el flash no es algo intuitivo.

Foto de Javier Letón. Combinando luz ambiente con luz de flash.

Foto de Laura García. Luz suave paraguas reduciendo luz ambiente.

Si no hacemos esto no llegamos a comprender jamás cómo funciona el flash, y no sabremos distinguir un ladrillo negro de una herramienta fabulosa que nos permite aportar luz allá donde queramos, así como cambiar las sensaciones que las distintas luces pueden transmitir. Una vez superada la parte teórica del flash las posibilidades son infinitas y aquí el techo es la creatividad de cada uno. Esto es un juego muy divertido.

Foto de Adelardo Camacho. Practicando luz de contra e inferior.

Foto de Inés Valencia. Subexponiendo la luz de flash.

Divertido fue sin duda el domingo. Lo bueno del curso de iluminación es que tiene bastantes horas de prácticas. En ellas se practica el flash de rebote, combinar luz ambiente con luz de flash, congelar movimiento mediante el flash, esquemas de iluminación clásicos, medir la luz y ajustar potencia de los flashes con un fotómetro, uso del fondo negro, cambiar la calidad de la luz (luz dura y luz suave), jugar con paraguas, ventanas, trípodes, reflectores, triggers, y un largo etcétera.

Foto de Gorka Goitia. Luz suave lateral.

Foto de Adelardo Camacho. Práctica de la gota.

Foto de Inés Valencia. ¡Conseguida!

En esto los chicos y chicas que han venido este fin de semana se han salido. No sé ellos, pero yo pude reirme de lo lindo viéndoles con pelucas, caretas, peleando para conseguir la foto de la gota, etc… Las prácticas son en equipo, y así es como trabajaron, asumiendo roles de fotógrafo, modelos, asistentes, etc…  Y además de divertirnos las prácticas permiten ir afianzando la parte teórica.

Foto de Javier Letón. Trabajando en equipo. Aquí aprendemos todos.

Foto de Javier Letón. Trabajando en equipo.

Foto de Javier Letón. Practicando fondo negro con luz suave.

El ambiente ha sido genial, y eso se lo tengo que agradecer a todos, pues no es algo que dependa de mí. Además ha servido para que algunos que ya estaban en el grupo de Flickr de exalumnos se conocieran e ir haciendo migas. Los que aún no estaban porque no habían venido a cursos anteriores, allí os esperamos.

Foto de Inés Valencia. Flash desnudo inferior.

Por lo que me han dicho alguna casi no llega al tren…

Foto de Laura García. Jugando con el fondo negro.

marzo 6, 2013by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso iluminación Barcelona 10 y 11 noviembre 2012

Este resumen llega con una semana de retraso, dejando para la historia el segundo curso de iluminación con flash que celebramos el 10 y 11 en el hotel Vincci Arena de Barcelona. Una vez más abundó la calidad humana, la curiosidad y ganas de aprender. En esta ocasión tocaba entender los secretos del flash, el gran desconocido y muchas veces aborrecido, en mi opinión, por su desconocimiento. Las posibilidades del flash son infinitas, pero para poder aprovecharlas hay que aprender los conceptos básicos y el comportamiento de la luz. Es la única manera de llegar a comprender el manual del flash.

Haz clic para verla más grande

El sábado fue una jornada teórica, con muchos ejemplos, figuras y sobre todo muchas preguntas. Y es que dudas surgen muchas. Alguna pregunta incluso trampa. ¡¡¡Mis alumnos vienen a pillarme!!! ;o) Sin embargo a mí me encanta que tengan dudas, que se lleven las ideas claras y que no se dejen nada en el tintero. Lo que vimos el sábado fue principalmente los aspectos más técnicos del flash y distintas técnicas para utilizarlo, como el flash rebotado.

Fotografías de Javier Feria, en plena faena

El domingo tuvo una parte teórica pero mucho más visual, para conocer cómo la luz puede modelar en el retrato, fotografía de producto y alimentación. Vimos distintos esquemas básicos de iluminación para utlizarlos como referencia.

Fotos de Carlos Vidal y equipo (el de los sombreros), probando distintas iluminaciones

Y finalmente vinieron las prácticas en equipos de 4. Montamos un pequeño estudio con paraguas, softboxes, reflectores… aprendimos los secretos del flash rebotado o jugamos a congelar una gota de agua.

Foto de Àngels Mustienes en tiempo de prácticas

Foto de Javier Calatrava

Me parece importantisimo aprender a igualar la luz de flash con la luz disponible, y es algo en lo que insisto muchísimo tanto en la teoría como en la práctica.

Foto de Rosa Guerra, practicando el flash rebotado compensado con la luz de fondo.

Espero que todo os quedase claro. Y si tenéis cualquier duda ya sabéis que podéis consultar y compartir vuestras fotos en el grupo de Flickr para ex-alumnos. Por mi parte, una vez más, un placer haber compartido un fin de semana con todos vosotros.

 

noviembre 19, 2012by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Opinión

Los 50 cursos de fotografía de Thewebfoto.com

El curso que impartí el fin de semana pasado en Madrid tuvo para mí un especial significado, ya que era el curso número 50 que he impartido en algo más de dos años. Así que es momento de mirar atrás y pararse a pensar.

Fue una aventura comenzar a dar cursos de fotografía. Recuerdo aquel primer curso que impartí en Alicante, con sólamente 5 asistentes. No era más que el comienzo. Pronto comencé a dar más cursos en Madrid, Barcelona, Valencia y más adelante se incorporaron Sevilla, Granada, Bilbao, y poco después Almería y Murcia. Vaya donde vaya me reciben muy bien y para mí es más fácil dar cursos así. Pronto pasé de tener 10 ó 12 personas a llenar la mayoría de los cursos. No imagináis la satisfacción personal que eso supone para mí.

 

 

Desde entonces los cursos han ido evolucionando, con nuevos contenidos, re-estructurándolos o contando las cosas de otra forma. Poco a poco voy incorporando aquellas ideas o comentarios que recibo de los alumnos y también por mi aprendizaje a base de dar un curso y otro. También he ido incorporando nuevos tipos de cursos, como el de procesado RAW y retoque o más recientemente el de iluminación con flash. A ver qué me invento el año que viene. ;o)

 

 

Aunque lo que cuente no varíe mucho de un curso a otro, cada curso es diferente porque la gente lo hace diferente. Pero es común a todos los cursos el fantástico ambiente donde todo el mundo opina, habla y pregunta abiertamente.

Tengo la gran suerte de que me encanta mi trabajo. En él combino dos de mis pasiones, la fotografía y la docencia. La última era una pasión oculta que no tenía del todo claro, pero ahora puedo decir muy alto que ¡me encanta enseñar!. Además la gente que viene a los cursos tiene ganas de aprender. ¿Qué más puedo pedir? Me divierto impartiendo cursos, y encima después de cada curso vuelvo a casa con un subidón de moral, por ver que consigo llegar a algunos e impregnarles con algo de esa pasión que siento por la fotografía.

 

 

He tenido la gran suerte de conocer a un montón de personas muy interesantes. Muchas de ellas han acabado colándose en mi vida (y en mi Facebook) casi sin darme cuenta, incluso algún nikonista ;o) . Ahora mantengo el contacto con muchas de ellas, en el Facebook y también en el grupo de Flickr de Thewebfoto.com, un lugar de encuentro para todos los que han hecho el curso y quieren seguir creciendo fotográficamente. Muchos nos veremos en la 1ª KDD nacional Thewebfoto.com que ya se está cociendo en el grupo de Flickr para marzo de 2013 en Valencia.

Los cursos me han aportado mucho personal y profesionalmente. Me han  ayudado a crecer como persona, profesor y fotógrafo, a abrir mi mente a la pluralidad y subjetividad de cada uno y a vivir la fotografía de una forma mucho más creativa y abierta. Me ha obligado a investigar y profundizar en mis conocimientos. En eso tengo que daros las gracias a todos los alumnos que habéis venido a alguno de mis cursos. Espero que todos disfrutéis mucho de la fotografía y que os haga felices. Ojalá mis cursos os aporten una forma distinta de mirar y de vivirla. Para mí es un placer formar parte de vuestra afición.

Recordad lo que siempre os digo en los cursos: «sed conscientes de disfrutar con la fotografía«. Pasarlo bien es lo más importante de todo. Yo por mi parte seguiré trabajando, si cabe, con más ganas e ilusión.

[grandbanner xml=50cursos]

octubre 15, 2012by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Curso, Resumen curso

Resumen curso iluminación Madrid 22 y 23 septiembre 2012

El curso de iluminación del fin de semana pasado se presentaba como un hito importantísimo en los cursos de Thewebfoto.com. Por un lado impartiría por primera vez uno de los curos más esperados, el de iluminación. Por otro, y esto es lo que lo hacía especial, iba a suponer el primer encuentro serio de un montón de antiguos alumnos que estaban deseando conocerse y que ya compartían de forma intensa esta afición por la fotografía en el grupo de Flickr de Thewebfoto.com.

Aquí la foto del fantástico grupo del fin semana pasado:

Haz clic en la imagen para verla más grande

 

Muchos de ellos venían de fuera: Sevilla, Valencia, Alicante, Guadalajara, Granada, e incluso Andorra. Cena y encuentro el viernes y el sábado, también con otros alumnos que no venían al curso como Giovanni y compañía, Alfonso, Carlos, Rocío y Amparo. Me gustó mucho veros a todos juntos. Echamos de menos a otros que en esta ocasión no pudieron venir, pero no os preocupéis, que encontraremos la forma de volver a juntarnos.

Practicando estudio con dos luces. Foto de Ana Pelaez.

Haz clic en la imagen para verla más grande

Practicando a congelar el movimiento con flash. Foto de Luis Ortega

Haz clic en la imagen para verla más grande

Practicando el uso del reflector. Foto de Begoña Tremps

Hac clic en la imagen para verla más grande

Puedo decir sin miedo a equivocarme que para mí este curso ha sido el más especial de todos los que he impartido. Me he sentido en familia, muy arropado por todos. Es un placer ser parte de vuestra afición.

De cena. Foto de Giovanni Arturo Vecchione

Haz clic en la imagen para verla más grande

De copas. Foto de Giovanni Arturo Vecchione

Haz clic en la imagen para verla más grande

De copas. Foto de Giovanni Arturo Vecchione

Haz clic en la imagen para verla más grande

De copas. Foto de Giovanni Arturo Vecchione

Haz clic en la imagen para verla más grande

 

El sábado repasamos toda la teoría de flash, que es imprescindible ya que supone un cambio de mentalidad respecto a la fotografía sin flash. Sin llegar a conocer estos aspectos técnicos no se puede llegar a manejar un flash de forma controlada.

Aprendiendo a utilizar el fotómetro de mano. Foto de Adela Rodríguez

Haz clic en la imagen para verla más grande

Practicando a crear una luz suave. Foto de Antonio Plaza

Haz clic en la imagen para verla más grande

Trabajando en equipo para reducir sombras con reflector y rellenar con flash.

Foto de Amparo Cuevas. Haz clic en la imagen para verla más grande.

Sacando el flash de la cámara. Foto de Mari Carmen León

Haz clic en la imagen para verla más grande

Practicando el uso del reflector para anular sombras. Foto de José Antonio Baeza

Haz clic en la imagen para verla más grande

Practicando la compensación de luz existente con luz de flash rebotada.

Foto de Enrique Serrano. Haz clic en la imagen para verla más grande

Es muy importante entender conceptos como la calidad de la luz, o compensación de luz disponible con luz de flash, y ver cómo el flash se puede disparar no sólo cuando estamos a oscuras, también para modelar.

Esa es la otra parte importante, menos técnica y más visual, de los esquemas básicos de iluminación, donde pudimos ver, gracias a «Caracartón», cómo la luz se proyecta de forma diferente y genera sombras y volúmenes distintos en función de su dirección y calidad de la luz, ayudándonos a modelar el rostro y el cuerpo.

El domingo trabajamos en equipos para hacer una serie de prácticas que repasaban los conceptos más importantes explicados el sábado. Era muy divertido observar cómo ibais ajustando flashes, resolviendo dudas, y lo mejor de todo, sin parar de reiros. Es una gran satisfacción personal ver que os he contagiado esto que yo siento por la fotografía y sobre todo, como siempre digo, ver que eso os divierte, que es lo más importante.

Uso de una única luz. Foto de Patricia Martín

Haz clic en la imagen para verla más grande

Uso de luz cenital para iluminar pelo y hombros. Foto de Pablo Rejos

Hac clic en la imagen para verla más grande

Combinación de luz principal con luz de efecto para perfilar al sujeto.

Foto de Mari Carmen León. Haz clic en la imagen para verla más grande

Uso de gelatinas de colores y contraluz. Foto de Luis Ortega

Haz clic en la imagen para verla más grande

Un esquema de dos luces. Foto de Carlos Hernández

Haz clic en la imagen para verla más grande

Un esquema de tres luces. Foto de Anna Ebri

Haz clic en la imagen para verla más grande

Naranja rodando con flash estroboscópico. Foto de Manuel Jiménez.

Haz clic para verla más grande

Congelando el movimiento con el flash. Fotografía de Carolina Panizo

Haz clic en la imagen para verla más grande

Ahora necesitaréis un tiempo para asimilar los conceptos y cómo no, practicar mucho. La mejor forma de continuar aprendiendo es practicar, compartir las fotos y las dudas en el grupo de Flickr para ex-alumnos, donde no estarás solo porque cada vez somos más.

Combinando lightpainting con flash. Foto de Patricia Martín

Haz clic en la imagen para verla más grande

Simplemente Anna pasándoselo bien.Esquema de una luz

Foto de Patricia Martín. Haz clic en la imagen para verla más grande

Sé que acabé con vuestras energías, pero que sepáis que el lunes pasé toda la mañana durmiendo. Vosotros también acabasteis conmigo.  😉  Mi voz ya ya recuperándose.

Combinando lightpainting con flash. Foto de Anna Ebri

Haz clic en la imagen para verla más grande

¡Que se preparen en Barcelona para el próximo curso de iluminación del 10 y 11 de noviembre!

septiembre 27, 2012by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Cómo se hizo, Iluminación, Mis fotos

El día que le puse dos caras a mi sobrino

Mi hermano y yo tenemos mucho peligro cuando tenemos un rato para enredar, somos como niños chicos. Mi sobrino nos vio y quiso entrar en el juego. No hay mejor forma de involucrar a los niños con la fotografía que, literalmente, «jugar» con ellos. En este caso jugamos con un flash de mano en una habitación a oscuras, disparando en modo bulb y moviendo tanto la posición del flash como el gesto de mi sobrino.

Para hacer esta foto busqué un fondo más o menos oscuro y puse a mi sobrino a un metro aproximadamente del fondo. La cámara estaba en un trípode totalmente estática, con un cable disparador para poder disparar en modo BULB.

Continue reading

enero 3, 2011by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Enlaces, Fotógrafos, Herramientas, Iluminación, Técnica

Modificadores de flash

El otro día estuve siguiendo durante un par de horas un taller online de iluminación impartido por Zack Arias. En este evento, organizado por la iniciativa CreativeLive lanzada por Chase Jarvis y otros fotógafos, Zack revisó varios temas relacionados con la iluminación.

Hoy me he enterado (via Caborian) que ha publicado en su blog unas notas con muchas fotos de ejemplo del taller, explicando el efecto que provocan los diferentes modificadores de flash. Sin duda es muy interesante. La única pega es que está en inglés, pero es fácil de seguir.

junio 29, 2010by Jesús Rodríguez
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Page 1 of 212»

Curso Online

  • 0 – Índice
  • 1 – Introducción
    • 1.01 – Declaración de intenciones
    • 1.02 – Elementos de la fotografía
    • 1.03 – Qué es una cámara de fotos
    • 1.04 – Tipos de cámaras
  • 2 – Hacer fotos
    • 2.01 – Manejo de la cámara
    • 2.02 – Apertura de diafragma
    • 2.03 – Distancia focal
    • 2.04 – Tiempo de exposición
    • 2.05 – Sensor y sensibilidad
    • 2.06 – El objetivo
    • 2.07 – Exposición (aquí está el quid)
    • 2.08 – Modos de la cámara
    • 2.09 – Medición de la luz
    • 2.10 – Enfoque
    • 2.11 – Profundidad de campo
    • 2.12 – Distancia hiperfocal
    • 2.13 – Enfoque selectivo
    • 2.14 – Composición
    • 2.15 – Orientación, proporción y reencuadre
    • 2.16 – Ajuste de blancos
    • 2.17 – El histograma
    • 2.18 – Datos EXIF
    • 2.19 – Raw
    • 2.20 – Iluminación adicional: el flash
  • 3 – Accesorios
    • 3.01 – El fotómetro
    • 3.02 – Trípodes y monopies
    • 3.03 – Los filtros
    • 3.04 – Multiplicadores, extensores y lentes de acercamiento
    • 3.05 – Disparador
    • 3.06 – Empuñaduras o grips
    • 3.07 – Disco duro portatil
    • 3.08 – Hides, fundas de lluvia y carcasas subacuáticas

Siguenos en

Contacto

info@thewebfoto.com

© 2015 copyright Thewebfoto.com // Todos los derechos reservados / All rights reserved
info@thewebfoto.com